Cerrar Buscador

Cae el precio del aceite de oliva pese a las buenas ventas

Por Esperanza Calzado - Abril 12, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Cae el precio del aceite de oliva pese a las buenas ventas

UPA no ve razones objetivas para la caída del precio en origen a tenor de las "magníficas cifras" y Asaja advierte de que el enlace final será "muy corto"

El precio en origen del aceite de oliva ha encadenado unas semanas de descensos. Según los últimos datos del sistema Poolred, del 1 al 7 de abril, el virgen extra se pagó a 7,503 euros; el virgen, a 6,669, y el lampante, a 6,101. Sin embargo, esta disminución no casa con las "magníficas" cifras de comercialización del mes de marzo y así lo reconoce UPA.

La organización agraria muestra su sorpresa al conocer los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios correspondientes al mes de marzo. Destaca unas ventas de 69.292 toneladas, a las que hay que sumar unas 15.000 de importaciones. "No hay razones lógicas ni objetivas para la bajada del precio en origen del aceite de oliva". Es la conclusión a la que llega UPA. Entiende que las cifras demuestran la fortaleza del producto y la "ilógica y acusada caída" de precios en origen sufrido en las últimas semanas.

Por otro lado, en cuento a la producción de marzo, ha sido de 14.281 toneladas, lo que hace un acumulado de 846.178, con lo que se cumple el aforo nacional, y en el caso de la provincia de Jaén queda muy cerca, con 205.332 toneladas frente a las 215.000 inicialmente previstas.

En el caso de las existencias, en la actualidad se cuenta con 658.796 toneladas, de las que 184.382 están en envasadoras; 470.913 en almazaras y 3.501 en el Patrimonio Comunal Olivarero. ¿Qué pasará en un futuro? "Teniendo en cuenta que nos encontramos a mitad de la campaña de comercialización, y si continúa este ritmo de salidas de 79.000 toneladas y de 15.000 de importaciones de media, nos encontraríamos al final de campaña con un enlace entre las 170.000 y las 200.000 toneladas, muy corto en comparación a otros años”, reconoce el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, confía en que las lluvias continúen en la primavera, aunque para este mes de abril, a medio plazo, no se atisban precipitaciones. Pero, sobre todo, que las elevas temperaturas no causen daño en la floración como ocurriera el año pasado. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK