Cerrar Buscador

El proyecto Aerial Core del Centro Atlas suma innovación desde Villacarrillo

Por Redacción - Octubre 25, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
El proyecto Aerial Core del Centro Atlas suma innovación desde Villacarrillo
Presentación del proyecto Aerial Core del Centro Atlas en Villacarrillo. Foto: Junta de Andalucía.

La iniciativa se basa en drones dotados con Inteligencia Artificial para inspeccionar infraestructuras como las redes eléctricas

La presentación y demostración del proyecto Aerial Core del Centro de Vuelos Experimentales, Atlas, de Villacarrillo, se ha celebrado hoy. El proyecto innovador busca desarrollar un sistema robótico, cognitivo, aéreo e integrado en drones dotados con Inteligencia Artificial (IA) para inspeccionar infraestructuras con gran precisión y a larga distancia, como en tendidos eléctricos.

Al evento ha acudido el delegado del Gobierno en la Junta de Andalucía, Jesús Estrella. Lo ha hecho acompañado por el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas, Javier Calvente, y el de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, así como por el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles.

El delegado del Gobierno ha destacado la labor desarrollada en el centro, gestionado por una fundación de la que forma parte la Junta de Andalucía. "Es un proyecto importante que posiciona a Jaén y a Villacarrillo en la industria aeroespacial”, dice y asegura que es un sector “estratégico” en la hoja de ruta del Gobierno andaluz.

Paralelamente, el delegado del Gobierno señala la importancia de la suma de la industria aeroespacial y la industria de defensa, al tiempo que ha puesto en valor la demostración de este proyecto en Villacarrillo, que comenzó hace 4 años. "Nace con vocación de ser utilizado no sólo en Andalucía o en España, sino en todo el mundo, posicionando así a nuestra región en esta materia”, apostilla. Además, Jesús Estrella ha incide en las características internacionales del proyecto, surgido en el seno de la Unión Europea y que suma esfuerzos de hasta 15 entidades y países.

FUNCIONES COGNITIVAS EN LA TRANSFORMACIÓN

Aerial Core se basa en la mecatrónica cognitiva, de tal modo que los investigadores aplican funciones cognitivas en la transformación por aire a fin de combinar el vuelo estacionario y la resistencia a largo plazo. Una aplicación de nuevas tecnologías. "Es un ejemplo de cómo rentabilizar la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar el funcionamiento de la industria y de las empresas, no sólo de la provincia de Jaén sino de toda Andalucía", apunta el delegado.

"Es importante utilizar las nuevas tecnologías de cara al desarrollo y a la creación de empleo, viéndolas como una oportunidad para implementar nuevos procesos que permitan conquistar una mayor eficiencia y mayor creación de empleo para la sociedad jiennense", concluye Estrella.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK