Dos hermanos con discapacidad de Villargordo claman por una pensión no contributiva

El Consejo de Asuntos Sociales del municipio denuncia "una situación injusta e inhumana" para dos personas dependientes
María Concepción (52 años) y Diego Martínez (49) son hermanos, apenas llevan un par de años cotizados y tienen un 46% y un 53% de discapacidad reconocida, respectivamente. Como el único ingreso que tienen es la pensión del padre conviviente, necesitan una pensión no contributiva para vivir con dignidad. "Es una situación injusta e inhumana: sólo tendrían esa ayuda si se les reconoce el 65% de la discapacidad", lamenta en declaraciones a este periódico Bartolomé Mateo, miembro del Consejo de Asuntos Sociales de Villargordo (Villatorres).
Mateo está ayudando en lo que puede a esta familia vulnerablemente. Recientemente, acompañó a los hermanos al Centro de Valoración y Orientación (CVO) para trasladar la precariedad que afrontan. La demora para una nueva evaluación lastra a los Martínez e indigna a Mateo.
Antes, el pasado 16 de abril, Bartolomé Matreo entregó un documento al CVO solicitó para solicitar "con urgencia" la revisión de grado por el agravamiento de su salud y la precaria situación económica, agravada tras la muerte de la madre. Diego está recién operado del corazón, de manera que no puede trabajar, y ella salió a una de las quincenas del desempleo, si bien ambos tienen limitaciones intelectuales que les impiden entender los condicionamientos de su propia realidad.
La respuesta llegó el 8 de agosto y, siempre según la versión del miembro del Consejo de Asuntos Sociales de Villargodo, fue la siguiente: "Hay que esperar". "El plazo máximo es de seis meses", subraya Bartolomé Mateo, quien insiste en que se revisen los casos.
RECOGIDA DE FIRMAS A LA VISTA
"Queremos que que se refuerce el personal en los centros de valoración para poder cumplir los plazos establecidos por ley", abunda Mateo, quien asegura que el caso de los hermanos Martínez no es aislado.
Tal y como publicó Lacontradejaén, la pensión por incapacidad alcanza de media en Jaén los 1.050,52 euros y la reciben 22.758 jiennenses, según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Cruz está dispuesto a hacer una campaña de recogida de firmas si no hay novedades positivas en breve. "Ellos merecen vivir con dignidad, y cuidar la vida debe ser el centro de toda acción pública", concluye.
Únete a nuestro boletín