Cerrar Buscador

El IEG financia un estudio pionero sobre la violencia vicaria

Por Redacción - Septiembre 12, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
El IEG financia un estudio pionero sobre la violencia vicaria
Autoridades y expertos participantes en la jornada sobre violencia vicaria en Jaén. Foto: Diputación.

La jornada 'Violencia instrumental sobre menores en el contexto de la violencia sobre la mujer' congrega a autoridades y expertos

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación financia un estudio pionero en España sobre la violencia vicaria realizado por un equipo de la Universidad de Jaén. 'Análisis de la violencia vicaria en la provincia de Jaén: propuesta de protocolo de evaluación del riesgo psicosocial y forense' es el título de este proyecto de investigación cuyos resultados se han expuesto hoy en el marco de la jornada 'Violencia instrumental sobre menores en el contexto de la violencia sobre la mujer'.

La vicepresidenta primera de la Administración provincial, Francisca Medina, ha inaugurado este encuentro en un acto en el que también han participado la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, la directora del IEG, Adela Tarifa, y la catedrática de Psicología Social de la UJA, Esther López. “Con la apología negacionista hacia violencia de género estamos haciendo que sea más necesario que nunca jornadas como ésta, así como seguir haciendo campañas de sensibilización y de educación para decir alto y claro que la violencia de género existe”, manifiesta Medina.

La vicepresidenta primera de la Diputación se ha referido a las cifras. "Cerca de 1.300 mujeres asesinadas desde que tenemos contabilidad y 48 menores que también han muerto asesinados por sus papás, lo que evidencia que estamos ante un tema de primer orden, y agradezco el estudio que se presenta hoy, pionero y único en España sobre violencia vicaria. Una violencia que tiene como objetivo hacer daño a la mujer a través de de su hijo o hija”, expresa.

“Es fundamental la puesta en marcha de este tipo de estudios para continuar luchando en la erradicación de cualquier tipo de violencia y para trabajar en la prevención de esta lacra social”, manifiesta Catalina Madueño.

PANEL DE EXPERTOS

Alrededor de un centenar de personas han asistido a esta jornada en la que un panel de expertos y expertas conformado por el médico forense y profesor de la Universidad de Granada, Miguel Lorente; la ex fiscal delegada de Violencia de Género de Jaén, Gracia Rodríguez; la magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén, Isabel Moreno; y el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Juan Manuel Alarcón; han abordado los riesgos que afectan a los menores víctimas de violencia de género y han profundizado en el planteamiento de propuestas para favorecer su seguridad y protección.

Por último, se han presentado los resultados del estudio en que tal y como ha explicado la catedrática Esther López Zafra, han participado más de 60 profesionales que trabajan directamente con las víctimas y con los casos de violencia de género”.

A través de entrevistas con profesionales, grupos de discusión y de cuestionarios, se ha analizado cuál es esa realidad, cómo se encuentran los menores, la afectación psicológica tan fuerte que la violencia de género tiene sobre ellos y ellas, y cómo se utilizan de manera instrumental para ir en contra de sus madres.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK