Los tesoros visigodos más importantes de Europa llegan a Torredonjimeno

Manuel Anguita destaca "el hermanamiento visigodo" de Torredonjimeno y Guadamur con la inauguración de la muestra Tesoros Visigodos Guarrazar-Torredonjimeno
Día histórico en Torredonjimeno. Ya lucen juntos los dos tesoros visigodos más importantes de Europa con motivo del inicio de la exposición Tesoros Visigodos Guarrazar-Torredonjimeno en el Centro de Interpretación del Castillo tosiriano. La muestra estará disponible para la ciudadanía durante un mes.
Manuel Anguita, alcalde de Torredonjimeno, ha agradecido la implicación de los dos ayuntamientos, el jiennense y el de Guadamur, para hacer posible "un momento histórico". "Hacemos una apuesta para que los pueblos se unan en lugar de separarse", ha reivindicado y ha compartido con Sagrario Gutiérrez, alcaldesa de Guadamur, el deseo de que se fomente desde el ámbito universitario el estudio de los tesoros.
"Es una satisfacción enorme, porque es un sueño cumplido", ha valorado Gutiérrez, quien ha recordado el inicio de la colaboración entre ambas administraciones local, con la llamada de la Concejalía de Cultura de Torredonjimeno. "Es sólo el comienzo de futuras acciones conjuntas", ha expresado en alusión a ese reto académico que comparte con Torredonjimeno.
La delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano, ha alabado el trabajo realizado por los dos ayuntamientos para juntar las réplicas de los tesoros: "Es el claro ejemplo de lo que supone que dos municipios se unan para mostrar las bondades y el patrimonio que tenemos en Torredonjimeno y en Jaén". Lozano ha tomado de la propuesta universitaria para darle vuelo con los pasos pertinentes.
El diputado de Turismo, Francisco Javier Lozano, ha señalado que la sinergia entre Torredonjimeno y Guadamur es "un hito" en el mapa turístico y una oportunidad para atraer más visitantes. "Tenemos la posibilidad de que se convierta en un producto que consolide una programación concreta, y en esa línea de eventos de interés turístico trabajamos", ha expresado.
EL TESORO VISIGODO
El Tesoro Visigodo, descubierto fortuitamente en 1926 por un labrador local, se conserva tanto en museos nacionales como autonómicos, es único y de una enorme importancia para conocer la cultura de uno de los pueblos que conformaron la identidad de España. El tesoro se compone de casi 100 piezas realizadas en oro y plata, adornadas con piedras preciosas, pasta vítrea y gemas. Destacan sus coronas de oro, una de ellas dedicada a las Santas mártires de Sevilla Justa y Rufina, así como las cruces, colgantes y cadenas, macollas y florones.
Torredonjimeno cuenta con un Centro de Interpretación del Tesoro que contiene la réplica del mismo y que se compone de 3 salas, una de paneles explicativos a modo de introducción, otra sala de audiovisuales y finalmente la sala que alberga las réplicas del tesoro. Coincidiendo con la apertura de esta exposición, retoma su actividad el Centro de Interpretación (tras su cierre por la pandemia), pudiendo contemplarse de nuevo las réplicas tras la rehabilitación a la que han sido sometidas.
Además del tesoro tosiriano, existe un tesoro mayor y más rico que se encontró también fortuitamente en 1858 en la localidad de Guadamur (Toledo). Es el Tesoro de Guarrazar, de extraordinario valor artístico e importancia histórica, ya que incluye impresionantes coronas completas de reyes y nobles godos, como Recesvinto o Suintila.
Del mismo modo, cuenta con un Centro de Interpretación en su localidad con una réplica del tesoro. Dos coronas y el brazo de una cruz son las piezas que han cedido para esta exposición, que estará abierta desde el 28 de septiembre al 28 de octubre en el Centro de Interpretación del Tesoro Visigodo de Torredonjimeno, ubicado en el Castillo.
Únete a nuestro boletín