Cerrar Buscador

La provincia se sitúa a la cabeza en la transformación judicial

Por Esperanza Calzado - Septiembre 02, 2025
Compartir en X @Esperanza44
La provincia se sitúa a la cabeza en la transformación judicial
Reunión con el consejero de Justicia. Foto: Esperanza Calzado.

Jaén culmina la conversión de nueve de sus diez partidos judiciales en tribunales de instancia mientras espera el informe que desbloquee la Ciudad de la Justicia

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha subrayado en Jaén que la provincia "ha aprobado con nota" la implantación de la fase uno de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, con la conversión de nueve de los diez partidos judiciales en tribunales de instancia. Nieto se ha reunido con jueces, fiscales, abogados, procuradores, graduados sociales y funcionarios para analizar los primeros resultados, que considera "muy positivos" en términos de calidad y agilidad del servicio.

El responsable autonómico ha destacado que Jaén, junto con Córdoba, es de las provincias andaluzas que más esfuerzo ha realizado, con actuaciones en prácticamente todas sus sedes judiciales. En Villacarrillo, por ejemplo, se levantará un nuevo edificio cuya licitación está prevista antes de que termine 2025, tal y como ha anunciado el consejero en la atención a los medios de comunicación.

El gran reto, no obstante, es la Ciudad de la Justicia de Jaén, una infraestructura de más de 280 millones de euros y 35.000 metros cuadrados que se convertirá en el complejo judicial "más moderno de Andalucía". El proyecto está pendiente del informe del Comité Técnico de Cuentas Nacionales, dependiente del Ministerio de Hacienda.

"El minuto después de recibirlo activaremos la tramitación para no perder ni un día", ha asegurado Nieto, que confía en superar los retrasos administrativos. Eso sí, no ha avanzado plazos, ya que este documento, que es preceptivo, es de obligada incorporación al expediente. 

Esta información ha sido trasladada al alcalde de Jaén, Julio Millán. En la reunión, los representantes municipales conocieron directamente el estado de tramitación del proyecto, cuyo último trámite fue la presentación a finales de julio, no en marzo como defiende el consejero, de documentación requerida por el Comité Técnico de Cuentas Nacionales, órgano que debe informar sobre el proyecto por importe y tipo de licitación (colaboración público-privada). El Ayuntamiento ha solicitado acceso a esta documentación y ha pedido al consejero que remita el anteproyecto de la Ciudad de la Justicia para avanzar con rapidez en la tramitación urbanística y de licencias.

El alcalde destacó que el objetivo es agilizar los trámites necesarios, tanto en Gerencia de Urbanismo como en pleno municipal, para que no haya dilaciones en un equipamiento cuyo terreno se cedió hasta en tres ocasiones en los últimos diez años y cuya licitación estaba prevista por la Junta para el primer semestre de 2025.

A nivel andaluz, el consejero ha recordado que los 70 partidos judiciales de la comunidad que debían transformarse en esta primera fase ya lo han hecho, lo que sitúa a Andalucía “a la cabeza en el cumplimiento de la ley”. No obstante, ha criticado que la norma fuera aprobada en el Congreso “sin consenso con las comunidades autónomas ni con el principal partido de la oposición”, lo que obliga ahora a la Junta a realizar un esfuerzo económico superior a los 45 millones de euros.

Nieto ha insistido en que, pese a las "carencias de la ley" —como la mediación obligatoria sin instrumentos definidos—, el compromiso de la Junta es garantizar su aplicación y mejorar la prestación del servicio judicial.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK