Cerrar Buscador

La ministra Elma Saiz entrega el premio Flores de Lemus

Por Esperanza Calzado - Mayo 14, 2024
Compartir en X @Esperanza44
La ministra Elma Saiz entrega el premio Flores de Lemus

El Colegio de Economistas de Jaén cuenta, por segundo año consecutivo, con un ministro para el acto central de la institución colegial

El Colegio de Economistas de Jaén contará, por segundo año consecutivo, con la presencia de un miembro destacado del Gobierno central en su acto central. En 2024 fue entonces ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá Belmonte, el que impartió la conferencia bajo el título 'La modernización del sistema de pensiones en España' en la toma de posesión de la nueva junta de Gobierno, encabezada po el actual decano, Sergio Berrios. 

Esta vez, el Colegio Profesional de Economistas de Jaén celebrará, el próximo 16 de mayo (jueves), la entrega del V Premio de Economía y Empresa Flores de Lemus a la Fundación “Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén”. Invitada por la institución colegial, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, impartirá una ponencia bajo el título “Una mirada social al empleo desde la inclusión y la sostenibilidad".

En este mismo acto también se dará la entrega de la medalla del Colegio de Economistas de Jaén, en reconocimiento a los 25 años de actividad profesional, a todos los colegiados que han cumplido ya esta trayectoria, así como el diploma a los nuevos colegiados.

El jurado del Premio de Economía y Empresa Flores de Lemus convocado por el Ilustre Colegio de Economistas de Jaén seleccionó a la Fundación “Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén” como ganadora de la quinta edición de un galardón que reconoce a personas o entidades por su contribución al desarrollo económico, social y cultural de la provincia de Jaén. El acto de entrega tendrá lugar el 16 de mayo, a las ocho de la tarde, en la Institución Ferial de Jaén, Ifeja.

El jurado está compuesto por la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Economistas de Jaén, representantes de las instituciones y empresas ganadoras de las ediciones anteriores, así como de la sociedad civil. Se ha tenido en cuenta la contribución económica y social en hechos relevantes de la provincia de Jaén durante el año 2023.

La Fundación ha cumplido 25 años de andadura trabajando por el desarrollo socioeconómico de la provincia de Jaén. En este período la entidad, que aglutina en su Patronato a las principales administraciones y agentes económicos y sociales del territorio, impulsó el primer Plan Estratégico provincial que se hizo en España, fruto del consenso y la participación de miles de jiennenses, y que recogió uno de los mejores diagnósticos que se han hecho de la provincia y proyectos como los Centros Tecnológicos que son hoy una realidad, Geolit, Tierra Adentro, la declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio Mundial, la conexión por autovía de Úbeda con Linares y Jaén, el Máster de Olivar y Aceite de Oliva, las Agendas locales 21, etcétera.

Posteriormente, puso en marcha un II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, que volvió a consensuar un diagnóstico provincial y a definir estrategias y proyectos consensuados de futuro como Degusta Jaén, Oleotour Jaén, Jaén por Industria, la IGP Aceite de Jaén, la Fundación Universidad de Jaén Empresa, el Clúster del Plástico, la presa de Siles, el Grado de Medicina, el Consejo Provincial de Turismo o el CHARE de Cazorla, entre muchos otros.

La Fundación Estrategias publica semestralmente un Cuadro de Mando Integral de la provincia con casi 300 indicadores y mensualmente elabora el Observatorio Económico de la provincia de Jaén y la sección “Evolución de la coyuntura económica”, que permiten conocer cómo evoluciona Jaén en comparación con Andalucía y España. Asimismo, mantiene un portal con casi 250 indicadores municipales, comarcales y provinciales, con información desde el año 2007.

Esta entidad también fue la primera en España en definir indicadores “provinciales” para medir la consecución de la Agenda 2030 y en alinear su Estrategia provincial, y la primera en habilitar un portal de indicadores “municipales y comarcales” para medir también la consecución de los ODS. En 2023 el Patronato de la Fundación aprobó iniciar el proceso de evaluación final del II Plan Estratégico y el comienzo del diseño de la Estrategia Jaén 2030, en la que ya se está trabajando.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK