La PAH asegura que hay cerca de 10.000 viviendas vacías

La plataforma suma fuerzas en Granada para frenar los desahucios y reitera que la solución no vendrá del sector privado
En la capital jiennense hay cerca de 10.000 casas vacías, según los datos hechos públicos por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Jaén. Es el clamor expresado por el colectivo ante la falta de acceso a la vivienda, uno de los problemas acuciantes para la población débil y también para los jóvenes que buscan emanciparse.
Las reivindicaciones del colectivo han aterrizado en Granada con motivo de un protesta precisamente por la escasez de vivienda. "Muchas de las casas vacías en Jaén son propiedad de entidades bancarias, de los fondos buitres de la Sareb", expresa la portavoz de la PAH Jaén, Isabel Mateos, en alusión a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria.
"El acceso a la vivienda digna, que debería ser un derecho básico, se está convirtiendo en una causa de pobreza y de exclusión social y no puede seguir sometiéndose a criterios económicos y prácticas de discriminación que reproducen violencias estructurales contra los y las trabajadoras", abunda.
CUATRO DE CADA DIEZ HOGARES EMPOBRECIDOS CON EL ALQUILER
La PAH alerta de que en la provincia hay más de 5,5 millones de hogares que viven en situación de "exclusión residencial" y cuatro de cada diez están empobrecidos por el pago del alquiler.
El colectivo compartió fuerzas en la marcha con Stop Desahucios Granada y comentó la situación de una familia vulnerable de Jaén, con dos hijos, que okupó una vivienda pública por falta de alternativas. "La solución no vendrá de empresarios, rentistas o políticos neoliberales que entienden la vivienda como un bien del mercado, como una mercancía y no como un derecho", sentencia Mateos.
Únete a nuestro boletín