Xiaomi Smart Band 9 Active: análisis honesto, pros y contras (con experiencia real)

Xiaomi Smart Band 9 Active: análisis, pros y contras (con experiencia real)
Mini-plan (fase de redacción):
- Redacto una review práctica con comparativa vs Band 9 y Mi Band 6.
- Integro tu experiencia en varias secciones (pantalla, batería, app, correa, bugs).
- Cierro con tabla comparativa, consejos, precio orientativo y FAQs.
Lo esencial en 30 segundos (qué ofrece y para quién)
Si buscas una pulsera barata para notificaciones, pasos, sueño, cronómetro/alarma y controlar la música, la Xiaomi Smart Band 9 Active cumple sin dramas. Llevo tres semanas con ella (venía de una Mi Band 6) y, para ese uso básico, va de lujo: la pantalla se mueve fluida y se ve bien al sol; además hay muchísimas esferas para personalizarla. La batería me está dando 9–10 días con brillo automático y notificaciones activas, que es algo menos que la promesa oficial, pero suficiente para olvidarte del cargador casi toda la semana.
La clave de esta versión “Active” es el equilibrio: mantiene lo imprescindible (pantalla 1,47", 60 Hz, 5 ATM, 50 modos deportivos) y recorta cosméticos para apretar el precio. En mi muñeca, el punto diferencial ha sido la correa con hebilla/pasador: queda bien sujeta y no se me suelta con tirones, a diferencia de las correas de enganche clásico. Si tu prioridad es una smartband fiable y sencilla por debajo de 30 €, aquí tienes una candidata seria.
A nivel técnico, la propia ficha de Xiaomi confirma pantalla TFT de 1,47" con 60 Hz, 5 ATM y hasta 18 días de batería en uso típico, más de 50 modos y app Mi Fitness (antes Xiaomi Wear). No se lista GPS integrado; el “seguimiento de trayectoria” depende del teléfono (lo explico más abajo). :contentReference[oaicite:0]{index=0}
Pantalla y diseño: 1,47" a 60 Hz y correa con hebilla
La pantalla es el gran salto frente a trackers baratos sin alta tasa de refresco. Aquí vas a notar desplazamientos suaves al abrir notificaciones o navegar widgets gracias a los 60 Hz. En exteriores, con brillo automático, a mí me ha resultado perfectamente legible para ver quién escribe o para arrancar el cronómetro en mitad de una caminata. Y la parte divertida: hay 100+ esferas y opciones para poner fotos, así que es fácil darle tu toque sin instalar nada raro. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
En comodidad, cero quejas: pesa 16,5 g (sin correa) y el cuerpo es muy fino, así que al dormir casi ni la notas. Pero lo que más me ha gustado es la correa con cierre de hebilla/pasador que trae la Active: en mi caso queda firme, no se suelta si engancho la mochila o la sudadera, y transmite más seguridad que las correas de “clic” clásicas. Si sueles correr o moverte mucho, se agradece.
¿Materiales y resistencia? Cuerpo ligero, cristal reforzado en la pantalla y resistencia al agua 5 ATM (equivalente a 50 m). Ojo al matiz de la propia Xiaomi: es apta para piscina/actividades poco profundas, pero no para duchas calientes, sauna, buceo ni chorros de agua a presión. La resistencia no es permanente y puede degradarse con el tiempo. Yo, por si acaso, la uso en lluvia y ducha rápida sin agua muy caliente, pero evito piscina/sauna. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
Salud y deporte: sensores, sueño y 50 modos
La Band 9 Active trae medición continua de frecuencia cardíaca, SpO₂, estrés y sueño con desgloses de sueño ligero, profundo y REM. También añade el curioso “Animal de sueño”, una forma simpática de resumir tus hábitos nocturnos. En el día a día, para mí el valor está en tener el pulso y el descanso controlados sin obsesionarme: veo si he dormido menos, si el pulso en reposo está normal, y ajusto la hora de irme a la cama. Eso sí, recuerda que no es un dispositivo médico (y Xiaomi lo deja claro). :contentReference[oaicite:3]{index=3}
En deporte, cubre lo común: caminar, correr, ciclismo, remo, etc. Para quienes entrenan con rutas, no integra GPS en el cuerpo de la pulsera; el tracking de trayectorias se hace con el GPS del móvil. Mi recomendación: sal siempre con el teléfono si quieres mapa de tu salida y activa permisos de ubicación en la app Mi Fitness. (Es una inferencia basada en que el GPS no aparece en especificaciones y en la mención de “seguimiento de trayectoria” en la web oficial). :contentReference[oaicite:4]{index=4}
Notificaciones y control multimedia en el día a día
Aquí es donde más partido le saco. Con WhatsApp, correo y avisos del calendario seleccionados, me llega lo importante sin tener que sacar el móvil del bolsillo. El control de música funciona bien para pausar o pasar canciones (yo lo uso cuando voy andando o cocinando). Y en cosas “tontas” pero útiles, el cronómetro y la alarma me salvan a diario: temporizador para el café, alarmas suaves para reuniones… justo lo que necesitaba.
Tuve un pequeño lío de sincronización un día (no se actualizaba el sueño), pero se arregló con un clásico: reinicié el Bluetooth del móvil y volví a entrar en la app. Desde entonces, sin dramas. Si te pasa, añade a la lista de comprobación: permisos de ejecución en segundo plano, ahorro de batería desactivado para Mi Fitness y reconexión BT.
Batería: “hasta 18 días” vs mis 9–10 días
Oficialmente, la Active promete hasta 18 días de autonomía en uso típico y 9 días en uso intensivo. En mi caso, con brillo automático y notificaciones activas, estoy en 9–10 días constantes, que me parece una cifra honesta para el tamaño de batería (300 mAh) y para su pantalla a 60 Hz. Si priorizas aún más autonomía, puedes bajar la frecuencia de medición cardíaca y desactivar el SpO₂ continuo al dormir. :contentReference[oaicite:5]{index=5}
La carga es magnética (menos de dos horas). Yo la conecto mientras desayuno y me visto y me olvido otra semana. Truco “pro batería”: evita temperaturas extremas (guanteras al sol, radiadores en invierno) y no apures siempre al 0 %. Es lo típico, pero alarga la vida útil… y más si te has propuesto sacarle 2–3 años, como hice con la Mi Band 6.
App y compatibilidad: Mi Fitness (antes Zepp Life)
La Active usa Mi Fitness (Xiaomi Wear), disponible para Android 8+ y iOS 12+, conectando por Bluetooth 5.3 BLE. Yo venía de Zepp Life y, sinceramente, los dos primeros días me perdí un poco con la interfaz. A partir de ahí, todo rodado: pestaña de salud, registro de sueño, permisos de notificaciones y poco más. Si se te resiste, revisa que Mi Fitness tenga acceso a notificaciones y que no esté capada por el ahorro de batería del sistema. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
¿Active o Band 9 “normal”? diferencias que importan
La Band 9 “normal” sube el listón en pantalla y batería: AMOLED de 1,62" con hasta 1200 nits y hasta 21 días de uso típico, además de más modos deportivos (150+). Es, por tanto, más vistosa, más brillante y más “premium”; si pasas mucho rato leyendo notificaciones largas en la muñeca, la verás más nítida. La “Active” recorta para bajar el precio: TFT de 1,47" a 60 Hz y 50 modos, pero mantiene lo básico que la mayoría quiere. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
En mi caso, que la uso para avisos, sueño y controles rápidos, no echo de menos la AMOLED de la Band 9 normal. De hecho, prefiero la correa con hebilla de la Active por su sujeción. Si tu foco es pantalla top, más brillo y más deportes, la Band 9 compensa el extra; si buscas precio y uso sencillo, la Active es más sensata.
Precio, disponibilidad y alternativas cercanas
El PVP oficial en la tienda de Xiaomi España suele moverse en torno a 24,99 €, mientras que en retail he visto bajadas puntuales (por ejemplo, 19 € en MediaMarkt en el momento de escribir esto). Yo la compré a 22 € sin oferta, y por lo que ofrece, repetiría compra si me dura como la anterior (~3 años). Como siempre, los precios cambian a menudo, así que fíjate en gastos de envío y plazos para comparar bien. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
Consejos de uso y resolución de pequeños fallos
Agua y calor: aunque sea 5 ATM para piscina, evita duchas calientes, sauna, chorros a presión y golpes fuertes en el agua. La propia Xiaomi lo desaconseja y la resistencia se degrada con el tiempo. Yo la uso con salpicaduras y ducha corta templada; piscina, no. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
Sincronización y notificaciones: si un día no aparece el sueño, prueba: (1) abrir Mi Fitness manualmente, (2) apagar/encender Bluetooth, (3) quitar ahorro de batería a la app, (4) revisar permisos de notificaciones. A mí me bastó con lo segundo para que todo volviera a la normalidad.
Autonomía: si quieres sacarle más días, pon la frecuencia de pulso a cada 10–30 minutos, desactiva SpO₂ continuo por la noche y reduce despertar de pantalla por giro cuando vayas a dormir.
Tabla rápida: Active vs Band 9 vs Mi Band 6
Modelo | Pantalla | Brillo | Modos deporte | Batería (uso típico) | Resistencia al agua | App |
---|---|---|---|---|---|---|
Smart Band 9 Active | 1,47" TFT, 60 Hz, 172×320 (≈247 ppp) | — | 50 | Hasta 18 días | 5 ATM | Mi Fitness |
Smart Band 9 | 1,62" AMOLED, 192×490 | Hasta 1200 nits | 150+ | Hasta 21 días | 5 ATM | Mi Fitness |
Mi Smart Band 6 | 1,56" AMOLED, 152×486 | Hasta 450 nits | 30 | Hasta 14 días | 5 ATM | Zepp Life / Mi Fit |
Fuentes: fichas oficiales de Smart Band 9 Active y Smart Band 9 (Xiaomi), y especificaciones de Mi Smart Band 6 (Xiaomi). :contentReference[oaicite:10]{index=10}
Veredicto: ¿merece la pena por 20–30 €?
Para un uso cotidiano centrado en notificaciones, pasos, sueño, cronómetro/alarma y control de música, la Xiaomi Smart Band 9 Active es de esas compras que te alegran el día. Es barata, ligera, se mueve fluida y la batería real de 9–10 días evita que vivas pegado al cargador. En mi caso, la correa con hebilla ha sido “la” diferencia: se queda en su sitio. Si quieres una pantalla más vistosa, mira la Band 9 normal; si buscas máximo valor por euro, la Active es un acierto.
FAQs
¿Tiene GPS integrado?
No aparece GPS en las especificaciones; el seguimiento de rutas usa el GPS del móvil con la app Mi Fitness. :contentReference[oaicite:11]{index=11}
¿Es resistente al agua? ¿Puedo nadar?
Tiene 5 ATM y se puede usar en piscina/actividades superficiales. Xiaomi desaconseja duchas calientes, sauna, buceo y chorros de agua a presión. :contentReference[oaicite:12]{index=12}
¿Cuánta batería real da?
Oficialmente, hasta 18 días (9 en uso intensivo). En mi experiencia: 9–10 días con brillo automático y notificaciones activas. :contentReference[oaicite:13]{index=13}
¿Con qué móviles es compatible?
Android 8.0+ e iOS 12.0+ vía Mi Fitness (Bluetooth 5.3 BLE). :contentReference[oaicite:14]{index=14}
¿Qué diferencias hay con la Band 9 normal?
La Band 9 trae AMOLED 1,62", hasta 1200 nits y hasta 21 días, además de más modos deportivos; la Active recorta a TFT 1,47"/60 Hz y 50 modos a cambio de precio. :contentReference[oaicite:15]{index=15}
¿Precio orientativo?
En la web de Xiaomi España suele aparecer por 24,99 €; en tiendas puede bajar (ej., 19 € visto en MediaMarkt). Precios variables. :contentReference[oaicite:16]{index=16}
Únete a nuestro boletín