Cerrar Buscador

La nostalgia de una andaluza de Jamilena en tierras catalanas

Por Javier Cano - Octubre 28, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
La nostalgia de una andaluza de Jamilena en tierras catalanas
Yolanda Castellano, junto a su esposo y sus dos hijas. Foto cedida por Yolanda Castellano.

Yolanda Castellano se marchó a fines de los 80 pero mantiene intacto el amor a su pueblo, que comparte con sus hijas y su esposo, un reconocido cantante

"Cuánta vida hemos perdido, / cuántos días separados, / siempre cortado el camino / para poder abrazarnos...". Es la letra de una canción, Tiempo perdido, que habla de rabia y distancias impuestas entre un padre y una hija, pero bien pudiera ser una declaración de amor al pueblo natal.

No en vano, quien la canta es un andaluz de Cádiz más que reconocido en las tierras catalanas donde la vida lo llevó, Javier Ginés. Un artista de voz jonda que comparte su vida con la protagonista de este reportaje, Yolanda Castellano Pérez (Jamilena, 1980), mujer que no pasa un día sin acordarse de su patria chica, de su mar de olivos, de su Andalucía:

"Las calles, el olor... Yo voy a Jamilena y digo '¡madre mía, si me tocara la lotería reconstruiría la casa de mi yaya y haría aquí un punto para reunir a toda la familia, me tira mucho Andalucía, mis raíces", confiesa, plena de nostalgia.  

Afincada en el municipio barcelonés de Malgrat de Mar, llegó allí de la mano de sus padres cuando apenas levantaba unos pocos palmos del suelo. Un cambio duro que, poco a poco, se fue suavizando:

"Yo tenía siete u ocho años, no recuerdo muy bien; iba a primero de EGB. Los primeros meses los hice en Jamilena, pero no recuerdo bien; solo que en el colegio había un columpio de ruedas, y recuerdo el último día, que fue a buscarnos mi madre al cole y nos dijo que nos veníamos para acá", evoca para los lectores de Lacontradejaén. 

Eran tiempos de inmigración, sus padres acudían temporada a temporada a ganarse la vida en Cataluña y, al final, decidieron quedarse:

"Mi hermana y yo nos quedábamos con mi yaya en Jamilena hasta que nos vinimos aquí; recuerdo que lo pasé fatal, porque era abrir los libros y todo en catalán, no entendía nada. Pero era una niña y me adapté". Pasado el tiempo, allí le nacería un hermano y, luego, formaría su propia familia al lado de Javier Ginés, el celebrado cantante y cantaor, padre de sus dos hijas.

Una voz jonda que, por cierto, se muere de ganas de venir a cantar a su comunidad autónoma, a su provincia o a la de su esposa. Para muestra, un botón:

Gerente de una cadena de tiendas en la actualidad, en el acento de Yolanda conviven los acentos catalán y jiennense, de forma que allí es la andaluza y aquí... "Cuando hablo me dicen: '¡tú no eres catalana!".

Y no solo el deje, la pronunciación, no. Que no renuncia a su querencia y, en cuanto pueden, tiran para el Sur: "Todos los años, hasta que murió mi yaya, iba a Jamilena, y ahora si no puedo una vez al año, voy cada dos. También me tira mucho la romería de la Virgen de la Cabeza en andujar, tengo allí a mi tía Manolita; y en Jamilena, a mi tío Antonio y a mis primos", comenta. Lo que cantaba la gran Chavela Vargas, que Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida.

Por eso tiene más que claro el privilegio que supone poder desarrollar toda una aventura vital sin moverse de los paisajes propios, de la luz inherente, y así se lo lanza, en forma de mensaje, a sus paisanos:

"Que disfruten, que aprovechen la oportunidad que les ha dado la vida de poder aprender a vivir siempre en su lugar de origen". Sabe de lo que habla. 

 Yolanda, en uno de sus veranos en Jamilena. Foto cedida por Yolanda Castellano.
Yolanda, en uno de sus veranos en Jamilena. Foto cedida por Yolanda Castellano.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK