Cerrar Buscador

Los jiennenses decidirán cómo contaminar menos

Por Esperanza Calzado - Noviembre 24, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Los jiennenses decidirán cómo contaminar menos
Foto: Esperanza Calzado

El Ayuntamiento de Jaén abre una consulta popular para que los vecinos propongan soluciones para la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones

La Ley de Cambio Climático obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a habilitar zonas de circulación ZBE, las conocidas Zonas de Bajas Emisiones. Son áreas específicas dentro del núcleo urbano por donde sólo podrán circular un determinado tipo de vehículo según su etiquetado medioambiental de la DGT. La finalidad es mejorar los nivenes de contaminación y Jaén y Linares son las localidades jiennenses obligadas a ello. 

El Ayuntamiento de Jaén quiere contar con la colaboración de los vecinos para su implementación, pese a que es un trabajo que ya se inició con el anterior equipo de Gobierno. El concejal de Empleo, Juventud, Innovación y Ciudad Inteligente, Luis García Millán, anuncia la puesta en marcha de una consulta popular para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Se canaliza a través de su departamento y el de Participación Ciudadana.

Para participar se puede entrar en el apartado específicamente habilitado para ello en la web municipal. Desde ambas concejalías se destaca la importancia de la participación ciudadana en esta consulta popular y el hecho de que los vecinos de Jaén participen en la toma de decisiones.

El anterior equipo de Gobierno ya empezó a trabajar en esta manteria. Lo hizo con una primera fase del proyecto de sensorización para movilidad, información al ciudadano y eficiencia energética. Se llevó acabo la canalización de 130 kilómetros de fibra óptica. Se transmitirá la información de 165 cámaras y unos 50 paneles informativos inteligentes para una mejor comunicación con la ciudadanía, priorizar el transporte público con el control semafórico y la agilización del tráfico rodado en la capital.

Puedo poner que según ha podido saEl centro neurálgico de este proyecto que comenzó hace dos años con una inversión de 7 millones de euros a través de la UTE Indra-Alisea, se encuentra instalado en las dependencias de la Jefatura de la Policía Local. Allí deberían estar en marcha dos plataformas que reciben los datos en tiempo real, una relativa a la movilidad y el tráfico y otra sobre eficiencia energética y medio ambiental. Sin embargo, según ha podido saber este periódico, no se llegó a tarminar el proyecto y ahora se están buscando soluciones.

COMERCIO JAÉN

Ante el anuncio, la Federación Empresarial Jiennense de Comercio y Servicios (Comercio Jaén) va a solicitar, para colaborar en el análisis de la situación con el Ayuntamiento, una reunión sobre este tema con la intención de que una medida de este tipo no suponga limitación de accesibilidad de los ciudadanos a determinadas zonas de la ciudad, lo que afectaría, sin duda, a la actividad comercial.

Explican que el sistema de ZBE establecido por la Unión Europea deja libertad de establecimiento a las corporaciones locales con más de 50.000 habitantes y ya han sido muchos los Ayuntamientos que se han opuesto a las mismas, entre otros, Valladolid, Santander, Castellón, Elche, Murcia, Gijón… y sus decisiones están siendo avaladas por sentencias de los Tribunales.

Comercio Jaén se suma al pronunciamiento de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos (COCAHI) en la cual está integrando el Centro Comercial Abierto “Las Palmeras” que agrupa a los comerciantes del centro de la ciudad de Jaén y que ha solicitado anular las Zonas de Bajas Emisiones en las distintas ciudades de España hasta el 2035, fecha esta hasta la que precisamente ha prorrogado la Unión Europea la posibilidad de fabricación de coches de combustión.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK