Cerrar Buscador
"Los productos que elaboramos nosotros no los hemos subido en Navidad"

"Los productos que elaboramos nosotros no los hemos subido en Navidad"

Por Esperanza Calzado - Diciembre 24, 2023
Compartir en X @Esperanza44

¿Cuántas veces ha visto la noticia de que la cesta de la compra sube en Navidad? Hay formas de luchar contra estos incrementos y es desde el comercio de proximidad. En 1967 se fundó uno de los negocios más míticos de La Carolina. Pocos son los vecinos de la capital de las Nuevas Poblaciones a los que menciones 'el delicao', aunque su nombre es Carnicería Delicado, y no sepas quiénes son. Ya sea por su carnicería en el mercado de abastos o por sus productos de elaboración propia en Patés y Embutidos Casa Delicado, en Navas de Tolosa.

Juan Ramón Martín Medina encarna la tercera generación de un negocio que emprendió su abuelo y que esta Navidad, con los tiempos de crisis y encarecimientos de costes que corren, ha hecho un esfuerzo para que el cliente no lo note. Porque en el comercio de proximidad está la empatía y la ironía, y si no que se lo digan a él, que solo vernos bromea:

—Si quieres una cena elegante... Juan Ramón te prepara un entrecot al instante.

—¿Cuánto tiempo llevan dedicándose al negocio de la carnicería?

—Llevamos unos 50 años y yo soy la tercera generación de este negocio que comenzó mi abuelo, que fue el que empezó a hacer el embutido. Luego mi padre fundó la carnicería que ahora llevo yo. Así que somos un negocio familiar cien por cien.

—Siempre en el mercado de abastos de La Carolina.

—Efectivamente. Aquí comenzó mi padre en el año 1967 y desde entonces estamos aquí.

—¿Cuáles son los productos que os diferencia?

—El paté, lomo de orza y una amplia gama de carnes de bovino, cabrino y cerdo y pollo.

—¿La diferenciación está en la calidad?

—Por supuesto. La calidad la llevamos por bandera.

—Y en Navidad... ¿cuál es el producto estrella?

—El cordero, el cabrito, la ternera, los patés, el lomo de orza y, por supuesto, los productos ibéricos como el jamón, salchichones y los quesos de oveja y cabra.

—¿La subida de precios ha complicado las ventas en estas fiestas?

—Sí. A la gente le cuesta más trabajo comprar y a nosotros calcular qué se puede vender y por cuánto. Efectivamente, los precios no son muy asequibles y estamos ajustando los márgenes para no repercutirlo al consumidor y dar un buen servicio. Si tuviéramos que marcar el margen que realmente requiere el negocio, la situación sería mucho más complicada.

—Vemos en las noticias que las subidas de determinados productos cuando llega la Navidad es muy importante. ¿En el comercio de proximidad ocurre lo mismo?

—Los productos que elaboramos nosotros no los hemos subido en Navidad. Queremos dar el mismo servicio durante todo el año a nuestra clientela. El precio de la ternera no se ha tocado en todo el año a excepción de una pequeña subida ahora pero nosotros no lo hemos repercutido en el cliente. Y el cordero y el cabrito llevan el mismo precio desde hace más de un mes, por lo que lo mantenemos igual.

—Negocios como el suyo hacen máxima la idea de que comprar en el comercio local es más ventajoso que acudir a una gran superficie. ¿La gente eso lo sabe?

—La mayoría lo entiende, sí. Pero hay gente que no puede venir a nuestros establecimientos porque están trabajando, pese a que tenemos horarios buenos. Hace una temporada que abrimos algunas tardes y es cierto que funcionó muy bien. 

—Con vistas a la cena de Fin de Año, ¿se vende lo mismo, con la misma antelación?

—Es más complicado porque la gente compra el 24 para que le sobre para el 31. Además, son muchos los que salen a comer fuera. Aún así, tenemos muchas anotaciones de pedidos de cochinillos, corderos, cabritos...

—¿Con cuanta antelación se encarga?

—Normalmente con una semana de antelación y además les asesoramos porque muchas veces no saben calcular cuánto comprar para los que se reúnen esta noche en casa.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK