Cerrar Buscador
"Sabíamos que Jaén era un territorio complicado pero estamos obteniendo resultados positivos"

"Sabíamos que Jaén era un territorio complicado pero estamos obteniendo resultados positivos"

Por Esperanza Calzado - Junio 11, 2023
Compartir en X @Esperanza44

Puede que más de un lector haya escuchado la palabra pero no sepa a ciencia cierta qué significa. El holismo es un concepto creado en 1926 por Jan Christiaan Smuts, que lo describió como “la tendencia de la naturaleza a usar una evolución creativa para formar un todo que es mayor que la suma de sus partes”. De ahí el sistema holístico, en el que se trabaja de una manera global e integrada. Es el método que utiliza la empresa internacional Ingeus, que desde octubre está implantada en Jaén para acompañar a personas en situación vulnerable durante su proceso de transformación vital. De ello nos habla José María Olmo Egea (Málaga, 1978), coordinador de proyectos de inserción, que explica el proyecto que llevan a cabo en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo a través de los Fondos Next Generation. Los resultados de inserción laboral son ya más que notables. 

—¿Qué es Ingeus? ¿Qué hace?

—Nos dedicamos al acompañamiento de personas que se encuentran en un momento de transformación vital, ya sea por pérdida de empleo, de vivienda... Acompañamos a personas que viven una situación compleja y que requieren de una ayuda. La empresa llegó a España en 2013 fruto de la colaboración con la consultora española Daleph; empresa con 25 años de experiencia en el desarrollo de programas sociales vinculados a la vivienda y el empleo. Nacemos también con el objetivo de complementar el trabajo que hacen los servicios de empleo mediante acuerdos de colaboración público-privada para ayudar a estas personas. Tenemos 21 oficinas en toda España que trabajan con una metodología propia que se aplica a nivel internacional. Y todo ello colaborando con entidades como Cáritas, Servicio Público de Empleo de la Comunidad Valenciana, con el Ministerio de Trabajo, Save the Children, la Agencia de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, etcétera.

—Acompañamiento a las personas en uno de los momentos más complicados de su vida.

—Exacto. 

—¿Cuáles son las líneas de actuación para llevar a cabo esta labor?

—Tenemos tres líneas, principalmente. Por un lado, el acompañamiento sociolaboral, que es el que estamos desarrollando con el proyecto asociado a Andalucía. Otra línea está vinculada a la vivienda social y el tercero, a los procesos de autonomía digital. En el primero de los casos, trabajamos con colectivos vulnerables, es decir, personas en situación complicada, en riesgo de exclusión social. Les ayudamos a que encuentren un empleo e insertarse en el mercado de trabajo. Lo hacemos a través de una metodología propia que se emplea de forma común en todos los proyectos que desarrolla Ingeus en el mundo. Es una atención muy centrada en el desarrollo de la persona, aprovechando sus potencialidades y para hacerle una acompañamiento personalizado, flexible y holístico. 

—¿En qué consisten los programas de vivienda social?

—Se trabaja con entidades, tanto públicas como privadas, que disponen de parque de viviendas donde residen familias vulnerables. También hacemos una atención integral, más allá de cubrir las necesidades de vivienda que tienen. Pero, además, aportamos todos los recursos sociales necesarios para que puedan avanzar y poniendo en marcha mecanismos de búsqueda de empleo, porque tener trabajo es una herramienta básica para desarrollarse. 

—La tercera...

—Son los proyectos de autonomía digital, que tienen como objetivo ofrecer herramientas para que las personas en riesgo de exclusión social puedan acceder a las herramientas tecnológicas que hoy en día se han convertido en pieza esencial en nuestro día a día. Trabajamos para reducir esa brecha digital, que al final supone una importante barrera en todo el proceso de inclusión.

—La palabra clave es 'acompañamiento' y por lo que he podido ver en vuestro trabajo diario es constante y requiere esfuerzo y tiempo. No es una empresa de trabajo temporal que se dedica a recoger currículums, como se podría pensar. Ingeus es más.

—Efectivamente. Es un acompañamiento integral, holístico. Además, trabajamos con colectivos que viven momentos complicados y en algunos casos llevan desconectados del mercado laboral bastante tiempo. Eso afecta a su confianza, autoestima... 

—¿Por qué Jaén?

—Ahora mismo tenemos 21 oficinas en toda España y en Andalucía estamos operando en las ocho provincias. Lo hacemos a través de un proyecto gestionado por el Servicio Andaluz de Empleo y que está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los conocidos Fondos Next Generation. 

—Jaén, al igual que puede ocurrir con Cádiz, es famosa por sus datos desfavorables tanto económicos como laborales. ¿No sé si se habrá llevado alguna sopresa al ver la realidad sobre el terreno?

—Desde el principio éramos conscientes de la dificultad del territorio de Jaén. Nos estamos encontrando que es una provincia muy marcada por el sector agrario y con un tejido empresarial con características especiales. En este sentido, no nos ha sorprendido nada que no supiéramos ya. De todas formas, nuestro método es común a todos los proyectos que trabajamos a nivel internacional y está muy centrado en la potencialidad y desarrollo de la persona. Nuestro método da resultado a nivel mundial, en Reino Unido, en Estados Unidos, en Canadá... Como nos centramos en la potencialidad de la persona, el entorno es importante, pero no lo determina todo. Con lo cual, sabíamos que Jaén era complicado pero los resultados son positivos. 

—¿Con qué perfil de usuarios se están encontrando?

—Trabajamos con ocho colectivos que son personas con discapacidad, mayores de 45 años, desempleados de larga duración, minorías étnicas, migrantes, mujeres con problemas de integración social, perceptores de prestaciones y personas con riesgo de exclusión social. Nos estamos encontrado que el perfil mayoritario es el de mujeres mayores de 45 años.

—¿Qué se siente al ayudar a una persona?

—Es muy satisfactorio. Celebramos todos los logros, por muy pequeños que sean. 

—¿Cómo os pueden ayudar las empresas?

—La colaboración con el tejido empresarial es muy importante. Tenemos muchos mecanismos de colaboración y les ofrecemos la posibilidad de colaborar buscando a candidatos en sus propios procesos de selección. Es un proceso basado en competencias y nos comprometemos a derivar candidatos en un plazo máximo de 48 horas. Quien quiera colaborar lo puede hacer contactado con los compañeros que están en Jaén y que operan en toda la provincia. De hecho, colaboramos con ayuntamientos como Linares o La Carolina con otros proyectos como la promoción del autoempleo y en Linares, por ejemplo, hay cinco negocios que ya se han constituido a raíz de este acuerdo.

—¿Qué resultados estáis teniendo?

—Hemos atendido a más de 180 personas en la provincia y unas 100 han encontrado trabajo.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK