
"Me gustaría ser concejal, pero a mí me costaría los dineros"
Juan José Godino Nieto (Jaén, 1954) nació en la puerta de Granada y, tanto presume de barrio, que a estas alturas de la película sigue viviendo en el primer paisaje que vieron sus ojos. Guardia civil en plena Transición Democrática y escolta hasta su retiro, es un 'tiarrón' jaenés comprometido con su tierra desde ámbitos tan dispares como el deportivo o el político. Pasen y lean.
—¿Le ha marcado nacer en el barrio que lleva a gala, o no es para tanto?
—Sí, te marca la humildad que tienes toda tu vida; yo soy una persona humilde, un trabajador, un enamorado de la ciudad, ¡si yo fuera alguien en el Ayuntamiento la tendría mejor que conforme está! No quiero criticar a unos ni a otros, solamente digo que yo lo haría mucho mejor.
—Setenta tacos largos ya, Juan José, pero no se le resisten a usted posibilidades tan aparentemente complejas para otros mayores como las redes sociales, por ejemplo.
—No, no, qué va, y lo bueno que tengo es que yo no critico a nadie en las redes sociales, pongo lo que pienso.
—Hombre relacionado con el deporte, ¿verdad?
—Con el Real Jaén mucho, y con mi Peña El Chato: tenemos una rotonda, en la Avenida de los Escuderos, que nos la están arreglando ahora, en homenaje a aquel chico al que su padre mandó a comprar una entrada para ver el partido de Copa, bajó y dio la coincidencia de que ahí, tuvo un accidente con un tractor. Lo seguimos echando mucho de menos.
—¿Qué hacen en la peña, de qué forma tributan su homenaje cotidiano a aquel malogrado muchacho?
—Nos juntamos, hablamos de los partidos... Si tenemos que hacer un desplazamiento, ponemos una cantidad de dinero, sencilla, y seguimos al Jaén a todos los partidos. En Navidades hacemos una comida muy bonita, y damos un homenaje a personas de la comunicación deportiva, presidentes...
—¡Estará usted en la gloria estos días, con el ascenso del equipo de sus amores!
—¡Hombre, este ascenso nos ha costado muchísimo trabajo, parecía que no iba a llegar nunca, pero con esa gente que hay en el equipo hoy en día...! Nuestro amigo Paco Lopera; Juan Carlos Hidalgo (al que había que hacerle un monumento a la entrada del campo de fútbol), los entrenadores que tenemos, ¡Chumilla, con el pedazo de jugador que ha sido! Estoy muy feliz.
—A ver si le dura.
—Lo que hay que hacer es un equipo competitivo pero ojo, hay que hacer también (como mínimo) ocho mil socios; se necesitan dineros, hoy en día el fútbol mueve mucho dinero. Yo animo en las redes sociales: ¿queremos fútbol? ¡Vamos a hacernos socios!
—Otra faceta suya, señor Godino, es su compromiso político, que lejos de silenciar proclama a los cuatro vientos también desde las redes sociales.
—Por supuesto, yo soy del Partido Popular, no me voy a esconder de nadie, amo a mi partido. ¿Que no estoy de acuerdo con algunas personas que hay alrededor?, pues lo digo sinceramente. Si yo hubiera salido de concejal, lo hubiera intentado hacer mejor.
—En las listas ha ido en más de una ocasión...
—Exactamente, con Javier Márquez (que para mí es lo mejor) y con Agustín González; al principio no quería, pero lueg, cuando iba pasando la campaña y veía cuánta gente me llamaba, tuve tanto éxito que esperaba salir, siempre he querido la Concejalía de Deportes.
—Otro campo en el que se mueve como Pedro por su casa: la Plataforma Jubilados por Jaén.
—Por supuesto, estoy con ellos, luchando por el blindaje de las pensiones con Antonio Mata (para mí, el mejor presidente que ha habido y habrá en esa asociación). Cuando hubo las últimas elecciones dio la casualidad de que yo estaba en un viaje con el Imserso, si no sí que me hubiera presentado.
—Cree que las reivindicaciones de esta entidad son justas y necesarias, ¿no?
—Claro, el blindaje de las pensiones debían hacerlo, pero no lo va a hacer ningún Gobierno, ni ningún presidente del Gobierno.
—¿Por qué lo tiene tan claro?
—Porque de las pensiones, de los jubilados, es de donde se puede coger cuando les hace falta dinero para otras cosas.
—Hablando de jubilados, ¿cuánto tiempo lleva Juan José Godino retirado?
—Me jubilé anticipadamente con sesenta y un años.
—¿A qué se ha dedicado profesionalmente?
—Fui guardia civil, a la que sigo amando locamente. Yo tenía dieciocho años, bajaba mucho a la comandancia, donde tenía amigos comunes por La Glorieta CF (del que sigo siendo presidente), y me tiraba mucho la Guardia Civil. Mi abuelo fue sargento, y me metí. Estuve desde el 76 hasta el 82.
—¿Qué lo llevó a tomar la decisión de abandonar el cuerpo que tanto amaba (y ama)?
—En mi época había muchos asesinatos de ETA y mi madre y mi padre me pedían que lo dejara. Pedí excedencia y me fui a Uteco, pero mira por dónde fue intervenido por el Gobierno en el 82; llegaron unos interventores del Estado y un director general, y lo primero que pidió el director general fue un conductor y un guardaespaldas, y me llamaron a mí, que había sido guardia civil. Y yo, encantado. Estuve desde el 82 hasta 2012 de escolta y conductor, con cuatro gobiernos, con gente de confianza de esos gobiernos. Yo tengo para escribir un libro.
—¿Nunca se ha puesto a ello?
—Pues sí, empecé a escribir mi biografía pero me llamaron de Madrid (una persona) y me dijo: "¡Ojo!".
—Y con esa advertencia llegó a su fin la idea de escribir ese libro...
—Exacto, no lo voy a hacer, sería muy interesante, porque yo he visto muchísimas cosas.
—No tendrá grabaciones, ¿verdad?
—No, no, no, pero estuve gente muy importante.
—Escolta, guardaespaldas: ¿le tocó pasar algún mal rato?
—Sí, hubo una huelga aquí, en Jaén, y como Caja Rural también estaba intervenida por el Banco de España, tuve que 'negociar' con gente de la huelga que yo conocía, y por mí no se lió más.
—Aficiones, Juan José.
—Hago mucho senderismo, mucha montaña, me encanta la naturaleza, me voy con el amigo Fernando Gallego, pero hace poco me dio una arritmia y estoy un poco preocupado. Salimos también por la ciudad, y ahí es cuando veo las cosas que no se hacen en Jaén, lo que hay que arreglar.
—Va tomando nota.
—Sí. Se lo digo a un concejal, y si no lo arregla se lo digo a otro, y al final se arregla. Si yo fuera concejal... Económicamente no me interesa nada, lo que me interesa es mi ciudad. A mí me costaría los dineros ser concejal.
—¿No exagera un poco? ¿Cómo es eso de que le costaría el dinero ser edil del Ayuntamiento de Jaén?
—¡Claro que sí, porque pondría yo los dineros de mi bolsillo para arreglar lo que hiciera falta! Yo soy así, siempre he sido así. Por eso la gente me quiere.
VÍDEO Y FOTOGRAFÍAS: ESPERANZA CALZADO
Únete a nuestro boletín