Cerrar Buscador

Con la producción de aceite de enero se cumple el aforo nacional

Por Esperanza Calzado - Febrero 14, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Con la producción de aceite de enero se cumple el aforo nacional

Enero consolida las cifras de comercialización pero UPA advierte que el nivel de precios no permite alcanzar la rentabilidad en las explotaciones tras dos malas cosechas

El Ministerio de Agricultura estimó que la producción de aceite de oliva en España se situará en 765.300 toneladas en la campaña 2023/2024, que se inició el pasado 1 de octubre. Esto es un 15% más que la cosecha anterior, que fue de 664.000 toneladas en el conjunto del país, pero un 34 % por debajo de la media de las últimas cuatro campañas. Con la producción de enero se cumple el aforo nacional.

Según los datos publicados ayer por la Agencia de Información y Control Alimentarios, en enero se recolectaron 185.019 toneladas, y el acumulado en lo que va de campaña es de 774.653. Así, se cumple con el aforo nacional. De esta cantidad, 190.410 toneladas es lo que se ha producido en Jaén en lo que va de campaña. En este caso, aún pendientes de la producción de febrero y está por ver si alcanzará las 215.000 aforadas por la Junta. 

Otro dato significativo de los datos de enero es el relativo a las ventas, que contando las importaciones son de 108.221 toneladas. El acumulado en lo que va de campaña es de 321.680 toneladas, lo que supone una media de 80.000 mensual con importaciones. 

En total, las existencias de aceite son de 735.144 toneladas, de las cuales 547.310 se encuentran en almazaras; 184.000 en envasadoras y 3.834 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

El secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, destaca que es el mes más positivo de lo que va de comercialización. "A pesar de ello, tenemos que lamentar que, por desgracia, los olivareros nos encontramos en una situación compleja y difícil, porque no tenemos cosecha significativa que vender al afrontar la segunda mala producción consecutiva, por lo que el nivel de precios no nos permite alcanzar la rentabilidad en nuestras explotaciones”, afirma.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK