Cerrar Buscador
EN EL AULA DE VIDA

EN EL AULA DE VIDA

Por Esperanza Calzado - Diciembre 02, 2023
Compartir en X @Esperanza44

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora mañana, es la oportunidad de visibilizar los proyectos que luchan por la integración. El el caso del Aula de Vida, la experiencia del IES Az-Azzait que pocos conocen

Su nombre es Maite y desde que entró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Jaén le brillaron los ojos de emoción.

—¡Qué guapo¡

No pudo contenerse al saludar al concejal de Educación, Antonio Losa, que recibió el piropo con sorpresa, pero con un gran agrado.

Maite está a punto de cumplir 21 años. Es su último de formación en el Instituto de Educación Secundaria IES Az-Zait y ayer tenía una pregunta para los políticos. Al edil de Educación, a la de Presidencia, Mónica Moreno, y a la directora de la Oficina de Inclusión y Accesibilidad, Elena Araque, les interpeló sobre su futuro.

—¿Cómo puedo seguir con mi formación para tener futuro y poder trabajar?

El interrogante no es fácil de responder para nadie, pero menos cuando quien lo formula es una alumna con necesidades educativas especiales. 

Maite, Belén, Kevin, Verónica, Alonso, Cristian y Hugo son los siete estudiantes que ayer se sentaron en el salón de plenos para transmitir sus inquietudes a los concejales. Algunas tan terrenales, pero a la vez tan ilusionantes, como que le abran la discoteca a las cinco de la tarde para que ellos puedan ir. Otras, tan trascendentales que conmocionaron a los interpelados como la de Alonso, que se ofreció a colaborar con ellos para que "Jaén sea una gran ciudad".

Ellos son siete alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) del IES Az-Zait que protagonizaron uno de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora mañana. Cuatro de ellos están en el Aula de Educación Especial y los otros tres se encuentran totalmente integrados en la Educación Secundaria.

—Ha sido una visita muy emotiva y también una satisfacción el poder conocerlos y responder a sus preguntas.

Antonio Losa reconoce el "gran trabajo" que realiza el centro educativo con estos alumnos, que no es poco. Gratitud de su director del IES, Lorenzo Luque, que se muestra ogulloso porque el alumnado con Necesidades Educativas Especiales está “plenamente integrado” en todas las actividades del centro y en su rutina diaria. Y es que en este centro están más que especializados en esta atención

PROYECTO PILOTO

El IES Az-Zait de Jaén desarrolla un proyecto piloto para impulsar la autonomía del alumnado de Educación Especial y la conciliación. Se llama el 'Aula de Vida' y está teniendo muy buena aceptación entre todo el alumnado del centro por lo que nos sentimos muy orgullosos de él y de sus resultados.

—Una de las características de nuestro centro es la inclusión de los alumnos con necesidades especiales en todas las actividades. 

Lorenzo Luque se muestra orgulloso de este gran paso pero recuerda que cada vez hay más necesidades y más alumnado de este tipo

De ahí nació el Aula de Vida, un proyecto pensado para que los estudiantes pudieran manejarse en sociedad. Se trata de una clase con cocina, lavadora, plancha, cama... De esta manera, ellos pueden aprender todas estas actividades cotidianas diarias. 

—Ha sido tal el éxito que no solo la utiliza el Aula de Educación Especial. Ahora baja todo el centro a cocinar, a trabajar y a realizar cosillas... Un paso más por la igualdad y la inclusión.

Preguntado por la reacción de los padres ante este tipo de docencia, el director del IES confiesa que están muy contentos. Cree que es uno de los motivos por los que el centro tiene sobredemanda de este tipo de alumnado. De hecho, hay censado casi un 25% del alumnado con necesidades de apoyo educativo.

 Kevin y Maite, en el Aula de Vida. Foto: IES Az-Zait.
 Kevin y Maite, en el Aula de Vida. Foto: IES Az-Zait.

Con ellos, en el día a día del Aula de Vida está Mercedes Martín. Lleva 40 años en la docencia y ya le queda poco para retirarse. Jamás pensó que la recta final de su vida laboral sería con un alumnado de este tipo. La satisfacción no tiene precio. 

Relata a este periódico que la idea nació al ver que a estos estudiantes se les "quedaba pequeña" el aula normal. 

—Escribir, leer, recortar y pintar se les quedaba corto. Necesitan una preparación para una vida adulta y una autonomía. 

Así nació el proyecto piloto, que cuenta con el respaldo económico de la Junta de Andalucía. 

—Así comenzó un sueño que ahora es realidad. 

Se trata, en pocas palabras, de un espacio físico, lo más parecido al interior de una casa donde el alumnado de educación especial se desenvuelve y aprende las tareas propias de este entorno partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo. 

Una vez realizada dicha implantación, que comenzó a finales del curso 21/22 y que se ha desarrollado durante este curso 22/23, el centro educativo quiere que se consolide definitivamente y se complete de forma sucesiva. Y es que entienden que es vital para que el alumnado con graves necesidades educativas especiales termine su escolarización desarrollando el mayor grado de autonomía posible. 

Aunque se emplea a diario, una vez a la semana que imparten talleres específicos no solo con ellos sino también con otros cursos.

Para ella es un orgullo y una satisfacción poder trabajar con estos jóvenes en el día a día. Aunque confiesa que cada jornada es un reto, desde que llega hasta que se va, lo que se recibe de ellos compensa todo el esfuerzo.

MÚLTIPLES ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La conmemoración anual del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD, por sus siglas en inglés) fue proclamada en 1992, mediante la resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es una jornada para  visibiliza cuestiones críticas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad. Una fecha para la reflexión y que alienta a las organizaciones de la sociedad civil, a las instituciones académicas y al sector privado a colaborar con organizaciones que dan soporte a este colectivo en la organización de eventos y actividades. Todo con un único fin: que las barreras diarias que tengan que salvar sean cada vez menores. 

Para alcanzar esta meta, año tras año se organizan múltiples actividades en torno a esta efeméride, como ha ocurrido en Jaén. Así, la Junta conmemoró esta cita con un acto en el que participaron más de 400 usuarios de una veintena de colectivos y entidades relacionadas de personas con discapacidad. 

En esta jornada, delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, destacó "la labor e implicación de todos aquellos que trabajan por el bienestar de las personas con discapacidad".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK