Porcuna abre su albergue y se suma al de Jaén en pleno adelanto de llegadas

Cáritas alerta de que un centenar de personas duermen en la calle en la capital y pide adelantar aperturas además de habilitar el Jaén Arena
La provincia de Jaén ultima la puesta en marcha de su red de albergues para la campaña de la aceituna, en un contexto en el que la llegada de personas temporeras se ha adelantado respecto a años anteriores. Hasta ayer, el único albergue abierto es el de Jaén capital, operativo desde hace más de una semana y que, según confirman fuentes municipale, ha prácticamente duplicado el número de asistencias.
Este lunes se ha sumado ya el albergue de Porcuna. En su primera jornada, el recurso con capacidad para 24 plazas acogió a cinco personas. Con esta apertura, el Ayuntamiento se adelanta al calendario previsto en otros municipios y responde a la presión inicial derivada de la búsqueda anticipada de empleo.
En Alcalá la Real, la Comisión Local de Inmigración ha acordado abrir el albergue del Coto el 17 de noviembre. El centro ofrecerá 18 plazas para personas en situación administrativa regular y en búsqueda activa de empleo, con una estancia máxima de cuatro días y servicios de manutención, lavandería e higiene personal.
Úbeda, por su parte, mantendrá la apertura del albergue municipal dentro de la horquilla marcada a nivel provincial y lo hará entre el 17 y el 21 de noviembre. El recurso dispondrá de 48 plazas, servicios de pernocta, alimentación, aseo, lavandería, consigna y orientación laboral, con refuerzo de personal administrativo, ordenanzas, vigilancia nocturna y mediación intercultural.
En Martos, el Centro de Atención a Trabajadores Temporeros abrirá el 24 de noviembre, condicionado a la meteorología y a la presencia de personas durmiendo en la calle. El recurso contará con 29 plazas y servicios de desayuno, cena y lavandería. También Torredonjimeno ha celebrado su Comisión Local de Inmigración. Ha fijado la apertura de su centro para el 21 de noviembre, con 22 plazas y la colaboración de distintas administraciones y entidades sociales.
"LA REALIDAD DE ESTE AÑO ES EXTRAORDINARIA"
Mientras se completa la red provincial, Cáritas Interparroquial de Jaén alerta de que en torno a un centenar de personas continúa durmiendo en la calle en la capital. Así lo señala su coordinadora, Fátima Jerez, tras las salidas nocturnas que sus voluntarios realizan a diario desde mediados de octubre. Jerez reconoce los esfuerzos del Ayuntamiento con el adelanto de la apertura y el aumento progresivo de plazas, pero advierte de que siguen resultando insuficientes. Por ello, plantea habilitar un recurso de emergencia en el Jaén Arena, ante la previsión de lluvia y bajada de temperaturas en los próximos días.
La coordinadora apela también a la solidaridad de otros municipios cercanos para adelantar la apertura de sus albergues, con el fin de descongestionar la capital y facilitar la circulación de personas en búsqueda activa de empleo.
Pensando en próximas campañas, insta asimismo a la Junta de Andalucía a incrementar los recursos económicos destinados a la atención de temporeros: "La realidad de este año es extraordinaria y requiere actuaciones extraordinarias", afirma.
Según Cáritas, las atenciones se han triplicado en el Centro de Día Santa Clara y en el Comedor de San Roque, donde se cubren necesidades básicas de higiene, alimentación y lavado de ropa. Además, se están entregando prendas de abrigo desde el Baúl de Cáritas, en la calle Santa Clara.
Únete a nuestro boletín

