Cerrar Buscador

"Este 2023 ha sido el peor año agrario del siglo"

Por Esperanza Calzado - Diciembre 25, 2023
Compartir en X @Esperanza44
"Este 2023 ha sido el peor año agrario del siglo"
Olivar de Jaén. Foto: Junta de Andalucía.

UPA hace balance de un año marcado por las anómalas temperaturas, la pertinaz sequía y la drástica disminución de las dotaciones de riego

Queda apenas una semana para que termine el año y toca hacer balance. También en el sector agrario. Ya estos días, Asaja Jaén alertó de la situación catastófica que viven algunas zonas de olivar de la provincia. Ahora le llega el turno a UPA. Su secretario general en Jaén y Andalucía lo tienen claro: "Este año 2023 ha sido el peor año agrario del siglo".

La organización hace balance de un año marcado por las anómalas temperaturas, la pertinaz sequía y la drástica disminución de las dotaciones de riego en algunas zonas de la comunidad autónoma. El secretario general de UPA Andalucía y Jaén, Cristóbal Cano, alerta de la "delicada" situación por la subida de costes generalizados, la crisis energética y el alza de tipos de interés que están repercutiendo en la cuenta de resultados de las explotaciones agrarias.

A ello se le suman los efectos de unas temperaturas anormales, la sequía extrema, que es la más larga desde 1961 según la AEMET, y unos precios elevados para el consumidor.

En el caso de Jaén, la principal incidencia está en el olivar. La campaña 2022-2023 de aceite de oliva se cerró con una producción total de 665.843 toneladas, mientras que respecto a la comercialización, durante los doce meses se vendieron 1.085.954 toneladas. Supone una media mensual de 90.000, además de un enlace para la siguiente campaña, que ha comenzado el 1 de octubre, de 247.284 toneladas.

Para la presente cosecha, el Ministerio de Agricultura prevé una producción de 765.300 toneladas, un 15% por encima de la baja cosecha de la temporada anterior, y un 34% por debajo de la media de las últimas cuatro. De ellas, 550.600 toneladas se recogerán en Andalucía, según el aforo de la Junta, lo que supone un 7,4% más que lo previsto la campaña anterior. En el caso de la provincia, se prevé recoger 1.012.000 toneladas de aceituna para almazara que darán 215.000 de aceite de oliva, un 19,5% más que la producción final de la pasada campaña, pero un 52,8% menos que la media de las últimas cinco campañas.

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK