Cerrar Buscador

La oferta del Corredor Astronómico de Jaén ya convence a turistas

Por Fran Cano - Mayo 27, 2025
Compartir en X @FranCharro
La oferta del Corredor Astronómico de Jaén ya convence a turistas
Visitantes en el Corredor Astronómico de Jaén. Foto: Adsur.

Oleoturismo, gastronomía y astroturismo destacan en la experiencia de la Reserva Starlight Sierra Sur de Jaén

El Corredor Astronómico de Jaén, impulsado por los grupos de Desarrollo Rural de la provincia, ha seducido a visitantes en la Sierra Sur con su combinación de oleoturismo, gastronomía y astroturismo.

"Ofrecemos un producto turístico innovador destinado para ofrecer sensaciones únicas y conmovedoras bajo las estrellas", señalan desde Adsur, que organizó la visita en la comarca, posterior a las celebradas en la Sierra de Segura y en Cazorla.

El itinerario fue conducido inicialmente por Mercedes Anguita, de Alcalá Oliva, quien explicó los ciudados que necesitan los AOVEs, a los pies de La Mota. Los visitantes también conocieron los procesos y maquinarias empleados años atrás para producir los aceites, como empiedros, capachos o tinajas.

EL EMPUJE DE LA GASTRONOMÍA

La calidad de los productos gastronómicos quedó patente con una degustación de quesos de cabra de la Quesería de Frailes, vino de Campoameno de la IGP Sierra Sur de Jaén, embutidos de La Abuela Laura, pan de pueblo y una manta castillera de la panadería Jerónimo Álvarez de Castillo de Locubín.

El broche de oro de la noche fue la presentación del Corredor Astronómico de Jaén y de las Experiencias Astroturísticas por mediación de Mercedes Barranco, técnica de Adsur y coordinadora del proyecto.

Por su parte, Miguel Alacid asumió la observación con telescopio y los asistentes observaron la costelación del Boyero o el cúmulo globular en la constelación de Hércules, pese a la tormenta.

La visita guiada se encuadra en el proyecto de cooperación para la Creación del Corredor Astronómico de Jaén impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural Sierra Sur de Jaén, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura en el que colabora Diputación de Jaén. La actuación está financiada en un 90% por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 10% por la Junta de Andalucía.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK