Cerrar Buscador

Cerca de 4.000 jiennenses son diagnosticados de cáncer al año

Por Esperanza Calzado - Febrero 04, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Cerca de 4.000 jiennenses son diagnosticados de cáncer al año

Llamamiento unánime a la prevención, la detección temprana y los cuidados equitativos como elementos claves para combatir el cáncer

Unas 3.900 personas fueron diagnosticadas de cáncer en Jaén durante el pasado año 2023. Son las estimaciones de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) y la Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC) basadas en los registros poblacionales. Señalan que esta cifra continuará creciendo este año 2024 y el futuro debido a diversas cuestiones como los avances en las técnicas de diagnóstico y detección precoz, el crecimiento de la población, el envejecimiento y el aumento de la esperanza de vida o la exposición a diversos factores de riesgo (tabaco, alcohol, contaminación, obesidad y sedentarismo, entre otros).

Los oncólogos destacan que la supervivencia al cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años. Más del 55% de los casos se conseguirá superar gracias a las técnicas de diagnóstico precoz, la cirugía, los tratamientos con radioterapia y los últimos tratamientos oncológicos, como la inmunoterapia, los anticuerpos conjugados, o las terapias personalizadas dirigidas.

UNIÓN

Hace un año la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ promovida por la Asociación Española Contra el Cáncer fue declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) hasta 2024. Esta iniciativa tiene como meta principal elevar la tasa de supervivencia al 70% para el año 2030. Para ello, está concentrando todos sus esfuerzos en concienciar y movilizar a la sociedad española sobre la importancia de sumar los recursos y las capacidades. Y para compartirlo con toda la sociedad, pone en marcha “Brazaletes de esperanza”.

Así, este domingo, todos los jugadores de los equipos de la Liga EA Sports y la Liga Hypermotion, la Liga Endesa y la Liga Plenitude Asobal, que se unan a esta iniciativa, saltarán al campo luciendo un símbolo de apoyo. En este caso, se tratará de una cinta verde en lugar de la negra que habitualmente los jugadores lucen en señal de duelo por diferentes causas. El objetivo es cambiar el símbolo del luto por el de la esperanza y la supervivencia. De esta manera, se pretende positivizar uno de los símbolos que más acompaña la enfermedad.

El crespón verde se convertirá por tanto durante la jornada en un distintivo en nombre de las vidas que se salvarán si se consigue alcanzar el 70%, se convertirá en un “símbolo de esperanza”. A esta iniciativa se han sumado distintos equipos de la provincia de Jaén de fútbol, balonmano y voleibol.

El cáncer es considerado el problema sociosanitario más importante a nivel nacional y mundial. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que, para 2030, haya más de 330.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Esto significa que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán esta enfermedad a lo largo de su vida. En 2023, más de 295.000 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,1% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%.

"En la realización del cribado, ya sea de mama o colon, puede estar la diferencia entre sobrevivir o no al cáncer. Es así de duro. Los andaluces se tienen que concienciar de que la invitación que llega a sus casas puede salvarles la vida. Por favor, no la tiren ni la olviden en el cajón". Sin paliativos. Así fue el discurso de la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, durante su participación en ‘Diálogos contra el cáncer’ que ha organizado la Asociación Española Contra el Cáncer de Jaén, con motivo de la celebración del Día Mundial este 4 de febrero.

Con motivo de esta conmemoración, las declaraciones intitucionales se han ido sucediendo a lo largo de las actividades convocadas. Todas en el mismo sentido, como la del alcalde de Jaén, Agustín González, que agradeció la labor de Asociación Española Contra el Cáncer en la celebración de los ‘Diálogos Contra el Cáncer’ dentro de la ‘VIII Semana Contra el Cáncer’. 

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, señala la prevención, la detección temprana y los cuidados equitativos como elementos claves para combatir el cáncer. Destaca el papel de las asociaciones de pacientes, familiares y voluntarios que ofrecen apoyo, información y acompañamiento a las personas que sufren esta enfermedad. Además, recuerda la reciente instalación del PET-TAC, que permitirá mejorar el diagnóstico de los pacientes con cáncer y otras enfermedades, en el marco del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK