Cerrar Buscador

Últimos retoques técnicos al expediente patrimonial del olivar

Por Esperanza Calzado - Diciembre 27, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Últimos retoques técnicos al expediente patrimonial del olivar

La comisión volverá a reunirse el día 10 para dar el visto bueno definitivo al expediente y remitirlo al Ministerio de Cultura antes del 15 de enero de 2024

Nueva reunión de la comisión institucional de la candidatura “Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial, para dar el visto bueno a un expediente que se ha dilatado un año en el tiempo. Solventados los problemas detectados por la Unesco, aún quedan algunos ajustes que se solventarán en los próximos días.

Esta comisión institucional volverá a reunirse el próximo día 10 para dar el visto bueno definitivo a este expediente y remitirlo al Ministerio de Cultura antes del 15 de enero de 2024. Así, a lo largo del próximo año está previsto que la Unesco mande a sus técnicos a Jaén y al resto de provincias andaluzas para analizar espacio por espacio la realidad de esos territorios y realizar los correspondientes informes.

Si todo va bien, antes del verano de 2025 el expediente debería ser aprobado en la asamblea general de la Unesco. 

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, muestra su satisfacción por el visto bueno de este expediente por parte de la totalidad de los integrantes de la comisión institucional tras el proceso de revisión y reformulación del documento de la candidatura que se ha llevado a cabo a lo largo del último año. Conviene recordar que la Unesco pidió una delimitación "más clara" tanto para la zona de Carcabuey como la de las Campiñas de Jaén. Es la 'pega' que puso al expediente pero de la que se informó en marzo, pasado ya el plazo para poder presentar nueva documentación. Es por esto que las aspiraciones patrimoniales del mar de olivos deberán esperar un año más, hasta 2025.

Una vez resueltos esos problemas de delimitación que generaban algunas dudas en cuanto a la superficie afectada, prácticamente el expediente sólo está pendiente de distintas cuestiones técnicas que se deben resolver en las próximas dos semanas.

No es el único escollo que atravesó el expediente. Se produjo un conflicto con las organizaciones agrarias Asaja, COAG y Cooperativas-Agroalimentarias y que supuso elevar al Gobierno central y a la Junta la petición de un dictamen sobre si es imprescindible la inscripción en el catálogo de Patrimonio Andaluz. Al final, se llegó un entendimiento. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK