Cerrar Buscador
El VÉRTICE DE LA PANDERA

El VÉRTICE DE LA PANDERA

Por Esperanza Calzado - Septiembre 09, 2023
Compartir en X @Esperanza44

Lacontradejaén emprende el viaje hasta el Vértice de La Pandera, uno de los tantos tesoros del mar de olivos que esconde historias militares, deportivas, astronómicas y turísticas. ¿En qué estado se encuentra? Te lo mostramos

Un viernes cualquiera del mes de agosto de 2023. Los termómetros instalados en las principales calles de la capital del Santo Reino marcan 40 grados. Se han ido calentando por la exposición directa al sol de toda la jornada. Con la caída de la tarde, el calor sigue siendo extremo y del suelo emana 'fuego'. Hay formas de aplacar el infierno de uno de los meses de agosto más calurosos desde 1961. En apenas media hora de coche, a unos 25 kilómetros de Jaén, se puede pasar de los tirantes a la chaqueta, e incluso la manta.

Nos proponemos transportarnos por ese viaje de contrastes ataviados con bocadillos, nevera para las bebidas, sillas plegables, sudadera, chaqueta y manta. Todo el que viera a la expedición en el punto de encuentro hacia el contraste, seguramente pensaría que no estamos bien de la cabeza. Emprendemos un camino de 1.872 metros de altitud, hasta el Vértice de la Pandera

Al emprender la subida que se incorporó al catálogo de la Vuelta a España en el año 2002 lo primero que se le pasa a uno por la cabeza es la capacidad física, la fuerza de ciclistas como Roberto Heras, Alejandro Valverde, Andrey Kashechkin, Damiano Cunego y Rafal Majka. Todos ellos coronaron una cima que puso sobre el mapa un correo electrónico de una maestra de Valdepeñas de Jaén, Juani Zafra, y su novio Juan Alberto.

"Escribimos que era una antigua base militar, que el asfalto estaba cuidado, que hay rampas del 15 por ciento... Y nos respondieron diciendo que vendría alguien a verlo. En casa aún no nos creemos que llegue la Vuelta"... Así lo relataba la protagonista en un reportaje del diario AS, cuando la zona se abrió al visitante y ella junto a su novio descubrieron el potencial de la zona. 

Desde Los Villares, con ya 37 grados en el coche, ascendemos en coche los duros kilómetros de asfalto, donde quedan restos de la señalización de La Vuelta de 2022. Y al coronar nos topamos con el imponente Vértice de la Pandera.

 El Vértice de la Pandera. Foto: Esperanza Calzado.
El Vértice de la Pandera. Foto: Esperanza Calzado.

—¿Qué pasó con esto? ¿Aquí no se va a hacer nada?

—Es una pena que todo esto esté cerrado.

El paraje es una maravilla para los amantes de la naturaleza, para los apasionados de las estrellas y la muestra es que en un viernes 18 de agosto, con media provincia en la playa de vacaciones aprovechando el puente, el trasiego de coches, motos y quads no cesa. No es para menos, porque la vieja base militar de La Pandera es el punto más elevado de la Reserva Starlight de la Sierra Sur de Jaén y un lugar emblemático para la observación del firmamento. En su cima existe una gran explanada donde antaño ya tuvieron lugar importantes quedadas de aficionados a la astronomía que aglutinaron a cientos de personas. Y es que a más de 1.800 metros de altura, la transparencia atmosférica es excelente, lo que lo convierte en uno de los mejores puntos para la observación y fotografía planetaria.

Tardamos media hora larga en llegar y durante el camino revisamos el termómetro del coche. En la ascensión hemos bajado más de diez grados. Cuando nos detenemos en el conjunto de edificios que rodean a la archifamosa antena, el indicador apunta 26. Una chaqueta ligera no sienta nada mal. Nos detenemos en el espacio escogido por el ejército americano para instalar una base militar: el Vértice de la Pandera.

El historiador Javier Cano explica que los estadounidenses proyectaron en este espacio, a caballo entre Valdepeñas de Jaén y Los Villares, una base de telecomunicaciones, con radar, helipuerto y un cuartel perfectamente equipado que hoy sirve de cobijo para los amigos del vandalismo o para el pastoreo.

 Base militar de La Pandera en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.
Base militar de La Pandera en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

Cano relata que hay varias versiones sobre el uso que el ejército de Estados Unidos dio a un espacio privilegiado por sus vistas, hasta el punto de que en los días más despejados se puede divisar hasta Gibraltar. Se construyó en los años 50 del siglo XX en el marco del programa de apertura al exterior de la dictadura franquista. Se empleó como base de telecomunicaciones hasta que en 1973 se transformaron en el Centro de Transmisiones número 4 de la Red Territorial de Mando de la Fuerza Armada Española

El contingente allí destacado era de unos sesenta militares y su capitán que empleaban los barracones que en 2023 dan techo a las ovejas que por allí pastorean. A partir de los años 80, empezaron a retirarse los militares y el espacio, ya pasado por varias manos, ha sido objetivo de varios proyectos y, de momento, es punto de encuentro para curiosos y amantes del ciclismo, de la naturaleza y de las vistas espectaculares. 

Repasando la historia que allí se esconde, la hemeroteca nos recuerda que fue en 2006 cuando el Ministerio de Defensa cedió la finca 'Vértice de La Pandera' a los ayuntamientos de Los Villares y Valdepeñas de Jaén para su explotación turística y el desarrollo de actividades deportivas y de contacto con la naturaleza debido a su alto valor paisajístico. Sus 172.497 metros cuadrados de extensión fueron cedidos por 75 años y sin contraprestación.

Por aquel entonces era consejero de la Presidencia de la Junta Gaspar Zarrías, quien presidió el acto de cesión. "Se recupera un espacio único para uso turístico y para todos los ciudadanos de la comunidad autónoma", dijo por aquel entonces.

 Base militar de La Pandera en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.
Base militar de La Pandera en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

La cesión del espacio estaba incluida en el Plan Activa Jaén y culminó con un proceso de años (desde 2003) en el que ambos municipios reclamaban el espacio. El por entonces secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo, acudió a la Diputación de Jaén para firmar el convenio de colaboración entre el Ministerio y los ayuntamientos de Los Villares y Valdepeñas de Jaén; un acto que contó con las entonces regidoras Carmen Anguita y María de la Paz Moral. Ese día también se anunció el inicio del proceso de contratación de 332 vehículos todoterreno 'Aníbal' a la factoría de Santana Motor en Linares.

Seguimos repasando la hemeroteca hasta 2011, cuando se empezó a trabajar de manera más intensa en este punto estratégico. Se constituyó una comisión de seguimiento para supervisar el cumplimiento del convenio de colaboración para la adecuación del Vértice de la Pandera. La Diputación fue la que acometió la reforma, con un presupuesto de 561.000 euros, enmarcados en el programa Activa Jaén.

Esa rehabilitación para uso turístico, deportivo y sociocultural de 2011 se quedó ahí. Desde entonces, han sido múltiples los intentos de la Diputación de Jaén por encontrar alguna empresa que quisiera asumir el reto de gestionar un edificio de tres plantas con servicios generales, bar, comedor, dormitorios, salas de usos múltiples... Preguntamos a la administración provincial que confiesa que en todo este tiempo y pese a licitarlo en varias ocasiones, nadie ha querido hacerse cargo de su gestión. Puede que uno de los motivos sea el elevado coste que representa para empresas y ayuntamientos asumirlo. 

 Base militar de La Pandera en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.
Base militar de La Pandera en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

—Se ha intentado por activa y por pasiva.

Lo confiesan fuentes de la administración provincial a este periódico, que dan fe de que el estado de las instalaciones, pese al vandalismo sufrido a lo largo de los años y denunciado por los respectivos ayuntamientos, no es tan malo como cabría esperar. Llama la atención del visitante, invita a conocer esa parte de la historia, a saber qué pasó tras aquellas paredes, qué se fraguó y que se escuchó en la base durante la Guerra Fría.

En medio de los imponentes inmuebles reza un grafito en el suelo. 

—Mirar dentro con amor y proyectarlo hacia fuera.

Puede que sea premonitorio del deseo de los que se acercan hasta el lugar, donde las ovejas ni se inmutan ante el visitante y donde un vigilante se encarga de abrir y cerrar, además de avistar cualquier conato de peligro, como puede ser un incendio. 

¿Llegará algún día a ponerse en valor la antigua base militar? ¿Tendrá un uso continuado más allá de albergar la llegada de La Vuelta? De momento, el techo de la Sierra Sur de Jaén ofrece unas espectaculares vistas del Quiebrajano, la Sierra Sur, Jaén capital, Mágina, Cazorla e incluso Sierra Nevada que nadie se debería perder.

Coronar ese puerto bien merece recorrer una carretera con pendientes superiores al 15% hasta su cima. Este hecho ha provocado su inclusión como etapa reina de montaña en las últimas ediciones de la Vuelta a España. Para los aficionados al senderismo, la ruta que parte desde el Puerto de las Coberteras, pasando por el Puerto de la Nava y la Peña del Altar hasta hacer cima en la Pandera, es una de las más hermosas de la Sierra Sur y de toda la provincia en general.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK