Cerrar Buscador

Cinco personas investigadas por incendios forestales en lo que va de año

Por Esperanza Calzado - Mayo 17, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Cinco personas investigadas por incendios forestales en lo que va de año
Imagen de archivo de un coche de la Guardia Civil.

A lo largo de 2023, la Guardia Civil efectuó cerca de 3.800 servicios relacionados con la prevención de incendios forestales, entre otros, e intervino en 74 incendios

Todavía no ha empezado la temporada alta de incendios forestales pero eso no quiere decir que no se estén produciendo. Pese a que el dispositivo especial se activa el 1 de junio, lo cierto es que a lo largo de todo el año se llevan a cabo intervenciones. Bien lo sabe la Guardia Civil, que en lo que va de 2024 ya ha investigado a cinco personas presuntamente implicadas en estos episodios.

Los datos los ofreció ayer el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, tras la reunion del Comité Asesor del Plan Infoca de la provincia. A lo largo de 2023, la Comandancia efectuó cerca de 3.800 servicios relacionados con la prevención de incendios forestales, entre otros, e intervino en 74 incendios, que ha conllevado la investigación de 22 personas por parte de la Guardia Civil, según los datos aportados por la Comandancia.

Y en lo que va de este 2024, la cifra se eleva a 10 incendios con 5 personas investigadas. “Se hace un trabajo previo muy específico y completo, que debe ir acompañado de otras medidas, tal y como especifica la Comandancia en su informe, como la necesidad de que los propietarios de los montes particulares los mantengan limpios y que las administraciones competentes también limpien los márgenes de las vías forestales antes de la época de riesgo algo de incendio”, ha insistido Fernández. 

En la última reunión mantenida el pasado 7 de mayo por el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales, el Gobierno hizo balance de la campaña contraincendios de 2023, año caracterizado por el protagonismo de los grandes incendios forestales, así denominados los que arrasan superficies superiores a las 500 hectáreas y de los que se registraron un total de 19.

La situación meteorológica tuvo una correlación directa con el desarrollo de los grandes incendios ocurridos en 2023. La AEMET pone como ejemplo el pasado mes de abril, que presentó un carácter muy cálido en el conjunto de la España peninsular, con una temperatura media de 13,2 ºC, un valor 1,3 ºC superior al promedio del período de referencia 1991-2020. Fue el sexto abril más cálido de la serie histórica, que se inició en 1961, y el quinto más cálido del siglo XXI.

Además, según datos provisionales de la Estadística General de Incendios Forestales, en 2023 se produjeron más de 7.700 incendios con una superficie total afectada de 89.068,33 hectáreas. El número total de siniestros fue un 22 por ciento inferior respecto al valor medio del último decenio.

Según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que se obtienen a través del programa Copernicus, España ocupa el tercer puesto en superficie forestal afectada, precedida por Grecia (174.773 hectáreas) e Italia (97.595 ha). La superficie relativa respecto al total del país se sitúa en un 0,17 por ciento, siendo el quinto país con mayor afección tras Grecia (1,32) y Portugal (0,40), Chipre (0,34) e Italia (0,32).

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK