Cerrar Buscador

Los agricultores, clave para recuperar el expediente del olivar

Por Esperanza Calzado - Mayo 13, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Los agricultores, clave para recuperar el expediente del olivar
Olivar de la Sierra de Cazorla.

La Diputación de Jaén no estudiará recuperar la candidatura a patrimonio mundial a no ser que lo soliciten los agricultores de la zona 14

El Ministerio de Agricultura, la Universidad de Jaén, la Fundación Savia, partidos políticos como IU y organizaciones agrarias como UPA. Muchas son las voces que no quieren dejar decaer la candidatura del olivara a ser declarado patrimonio mundial. Sin embargo, la Diputación de Jaén tiene claro que, de momento, no retomará el expediente.

Fue a finales de abril cuando se anunció que el paisaje del olivar ya no optará a ser declarado patrimonio mundial. Al menos, no en los próximos meses, ni quizás años. Después de que agricultores de la Campiña alzaran la voz ante las dudas de este reconocimiento y dejaran en suspenso el proceso, ahora se ha decidido retirarse definitivamente de la carrera patrimonial.

"No se va a recuperar". Así de contundente se mostró el presidente de la Diputación,  Francisco Reyes,, la semana pasada. A preguntas de los periodistas reconoció que si lo piden los agricultores de la zona 14, se estudiaría.

La comisión de los ‘Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos’ aprobó retirar la candidatura a Patrimonio Mundial. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, explicó que la decisión se toma tras los acontecimientos sucedidos desde la última vez que se reunieron hace ahora dos semanas.

"Hemos decidido ante la actitud y el pronunciamiento de agricultores, de cooperativas, y de alguna organización agraria, retirar el expediente de Paisajes del Olivar", anunció. En su intervención, Reyes señaló que en una de las 14 zonas que forman el expediente, concretamente en el componente 14 Campiñas de Jaén, “un grupo importante de agricultores y cooperativas de los municipios afectados se han manifestado en contra, y este expediente no se puede hacer contra la voluntad de los agricultores".

Por eso, después de comentar el asunto y dar toda la información, la Comisión decidió a propuesta de este presidente retirar el expediente, lo que se comunicará tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno de España para que lo traslade a la Unesco. Así, no se llevará a la Asamblea de la Unesco que se celebrará en el verano de 2025.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK