"Vivimos una realidad extraña y trato de reflejarlo en el libro"

Joaquín Fabrellas reúne 31 relatos en la obra Blurb, centrada en historias extraordinarias contadas desde diferentes puntos de vista
El lenguaje de una tribu perdida en el Polo Norte o dos hermanos gemelos que nacen uno dentro del otro forman parte de la naturaleza de Blurb (Chamán Ediciones), el nuevo libro de relatos de Joaquín Fabrellas (Jaén, 1975). "Vivimos una realidad extraña y es lo que trato de reflejar en el libro", apunta en declaraciones a este periódico.
El título también tiene su propio juego literario, pues es la publicidad que la editoriales agregan a los libros con el fin de ensalzarlos y optimizar las ventas. "Son cuentos muy breves, los más largos tienen cuatro o cinco páginas. Y describo cosas insólitas, desde la medicina hasta malformaciones o casos extraños", describe el colaborador de Zenda.
El trabajo le ha ocupado dos años, prácticamente desde la publicación de Césped seco en 2021 y con el ensayo La condición radical de por medio, y ha quedado satisfecho. En las historias el narrador brinca el punto de vista, de manera que la primera persona masculina da paso a una voz femenina y el escritor tiende a quedar escondido.
"ÚLTIMAMENTE HE ESCRITO DEMASIADO"
Cuando se le pregunta por el balance del año, Fabrellas celebra que ha sido bueno y recomienda dos libros que le han marcado en 2024: Carnada, de Eugenia Ladra, y La versión de Judas, de Manuel Moyano. "Ahora estoy con Mil ojos esconden la noche, de Juan Manuel de Prada. Estoy leyendo de todo y reconozco que últimamente he escrito demasiado", apunta.
Acerca de las presentaciones de Burlb, tiene previsto realizarlas tras las fiestas, ya con el inicio de 2025 en marcha. El autor y docente también está inmerso en el podcast Zang Tumb Tumb. Fabrellas también invoca la pausa. "Tan importante como escribir es reposar", concluye.
Únete a nuestro boletín