Cerrar Buscador

"Estamos vendiendo más libros que en la edición anterior"

Por Fran Cano - Mayo 08, 2024
Compartir en X @FranCharro
"Estamos vendiendo más libros que en la edición anterior"
Asistentes a la Feria del Libro 2024. Foto: Fran Cano.

Responsables de las casetas valoran el incremento de las ventas el día en que Francisco Martínez Criado firma Razamaldita en la Feria del Libro

Mediodía del miércoles 8 de mayo y la calle Roldán y Marín es un vaivén de personas, la mayoría seducidas por el brillo de la Feria del Libro. Son los últimos días hasta la conclusión del próximo domingo y la valoración de los responsables es optimista: se están vendiendo más ejemplares que hace un año.

Alicia Martínez es directora de publicaciones de Líberman y confirma ese incremento.

—Yo creo que va un poco mejor que el año pasado, cuando las cifras fueron más bajas. Está claro que el fin de semana restante será muy bueno —vaticina.

La obra de la editorial de Pedro Molino que mejor está funcionando este año en términos de mercado es Duelo de ausentes, de Raúl Beltrán.

Y firmando ejemplares hoy está Francisco Martínez Criado, autor de Razamaldita, novela que ganó el premio de la Diputación para autores noveles en 2019 y que también ha publicado Aliar Ediciones.

—El libro responde a mi periodo en Centroamérica entre 2008 y 2015. Estuve en Honduras, en Nicaragua y en El Salvador —cuenta el de Mengíbar en declaraciones a este periódico.

La historia, por más que esté bañada por la ficción, tuvo consecuencias para Martínez Criado, desde pesadillas hasta ansiedad.

—Parte de la terapia que me recomendaron fue precisamente escribir el libro. Una amiga dice que es un vómito de horror —comenta y ríe. Ahora está inmerso en la escritura de otra novela sobre el drama de las pateras.

 Francisco Martínez Criado, con su obra 'Raza Maldita'. Foto: Fran Cano.
Francisco Martínez Criado, con su obra 'Raza Maldita'. Foto: Fran Cano.

"EL LIBRO FÍSICO SIGUE SEDUCIENDO A LA GENTE"

Adrián Pastrana es trabajador en la caseta de la Asociación de Editores de Andalucía. Encantado con la ubicación —en pleno centro de la capital— y cuenta por la experiencia en estos días que el tirón del formato físico continúa.

—Sigue seduciendo a la gente, y es importante, porque en Andalucía la tasa de lectura es menor comparada con otras comunidades. Y competir con las plataformas es muy difícil —dice acerca de las nuevas formas de consumo.

José Luis García, responsable de Metrópolis, también palpa ese incremento con respecto al año pasado. En su caseta conviven títulos de jiennenses, como La península de las casas vacías de David Uclés, con publicaciones como La llamada, de la cronista Leila Guerriero. Hay historias por leer. Hasta el domingo pueden ser adquiridas y compartir impresiones con los autores.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK