Cerrar Buscador

Jaén planta cara al virus con sólo ocho positivos en un día

Por Esperanza Calzado - Abril 14, 2020
Compartir en X @Esperanza44
Jaén planta cara al virus con sólo ocho positivos en un día
Foto: Esperanza Calzado.

Baile de cifras de contagio entre la Junta y el Gobierno. Andalucía confirma 119 nuevos casos mientras que desde La Moncloa sólo apuntan 5

¿Qué positivos por Covid-19 se contabilizan y cuáles no?

Baile de cifras hoy en cuanto a la expansión del coronavirus en Andalucía. El último recuento de afectados publicado por el Ministerio de Sanidad y difundido por el gabinete de comunicación indica que sólo cinco andaluces han dado positivo por Covid-19 en las últimas horas. Sin embargo, la cifra dista de la proporcionada por la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 119. La explicación que ha dado la Junta es que los datos difieren de los ofrecidos por el Ministerio de Sanidad en el día de hoy porque la Consejería de Salud y Familias incluye como caso confirmado a las personas asintomáticas que han dado positivo.

Según las cifras de la Junta de Andalucía, en Jaén el total de contagiados es de 1.177, es decir, sólo ocho en las últimas horas. Según este parte, el número de víctimas mortales en la provincia es de 111, con lo cual la provincia llora cuatro nuevos decesos en las últimas 24 horas. En cuanto a los jiennenses curados son 209, es decir, cuatro más que ayer. En cuanto a las personas que han requerido hospitalización en Jaén son 590, de las cuales 59 han pasado por la UCI.

Mientras tanto, las muertes diarias por coronavirus suben ligeramente en el conjunto de España, con 567 en las últimas 24 horas. En Andalucía, otras 21 personas han perdido la vida hasta alcanzar la dolorosa cifra de 836 decesos. Son los datos de cuando se cumple un mes de la activación del Real Decreto de Estado de Alarma que confirman el descenso de los contagios en el conjunto del país. De ayer a hoy se han contabilizado 3.045 nuevos casos.

10.192 son los andaluces que han dado positivo a la prueba para detectar el Covid-19 según el Ministerio de Sanidad y 10.306 según la Consejería de Salud y Familias. De este total, 631 han precisado hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos y 2.032 han logrado vencer al virus, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Sanidad. En España, el total de contagios se eleva hasta los 172.541 y los fallecidos suman 18.056. Siguen aumentando la cifra de curados, que ya son 67.504 españoles.

De esta manera, el incremento diario medio de la semana es de 2% para casos confirmados, 2% para los casos que han precisado hospitalización, 2% para los que han ingresado en UCI y 3% para los fallecidos. Lo que no se sabe es si el nivel de transmisión, es decir el contagio real, es acorde a estas cifras, tal y como ha reconocido el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

"La evolución de hospitalizaciones en Andalucía es esperanzadora. No debemos confiarnos ni relajarnos. Si nos seguimos anticipando y mantenemos la prudencia, ganaremos la batalla al coronavirus". Es el mensaje de esperanza enviado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO DEL COVID-19

La Consejería de Salud y Familias cuenta con los laboratorios de 17 hospitales del Servicio Andaluz de Salud en los que sus servicios de Microbiología están al 100% para realizar diagnósticos, innovando continuamente para sacar el máximo partido a sus medios diagnósticos. Dentro de esos mismos hospitales otros servicios se han unido a esta tarea, esencial en este contexto. En concreto, unidades de Inmunología, Hematología, Análisis Clínicos y Anatomía Patológica, entre otras, también están trabajando en el diagnóstico del COVID-19.

A estos laboratorios se unen los recursos aportados por una amplia red de instituciones externas a la sanidad pública entre las que destacan las universidades públicas andaluzas (Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide, Granada, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería y Jaén) y el CSIC. A ellos se unen también los laboratorios de los centros e institutos de investigación sanitaria, los de sanidad animal y vegetal de entidades de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y los que han ofrecido empresas privadas del ámbito de la agricultura y la ganadería.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK