Cerrar Buscador

¿Qué positivos por Covid-19 se contabilizan y cuáles no?

Por Esperanza Calzado - Abril 14, 2020
Compartir en X @Esperanza44
¿Qué positivos por Covid-19 se contabilizan y cuáles no?

La Consejería de Salud y Familias empieza a practicar test también a las personas asintomáticas en sectores de la población especialmente vulnerables al virus

Empezaron con las residencias y sus trabajadores y así se hará con el resto de sectores que estén en primera línea de batalla hasta que se extienda al total de la población. La Consejería de Salud y Familias ha comenzado a realizar test a la población en riesgo, presenten síntomas o no. Los primeros han sido los mayores, a los que desde los últimos días se les está practicando la prueba tanto si presentan síntomas o no. La previsión es que, en las próximas dos jornadas, todos estén testados. 

El hecho de que se expandan las pruebas a personas que no presenten síntomas hace prever que poco a poco se incrementará el número de contagios al incluir aquellos positivos asintomáticos que hasta ahora no se les practicaba el test. Pero el problema radica, hoy por hoy, en cómo se contabilizan esos datos.

Actualmente la prueba PCR (pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa) es la técnica diagnóstica de referencia, que permite permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad. Mediante la PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético, que en el caso del coronavirus es una molécula de ARN. Son de una fiabilidad mayor pero escasean.

Es por eso que se añadieron los conocidos como test rápidos, similar a una prueba de embarazo, cuya fiabilidad ha sido estudiada en el Centro Nacional de Microbiología. Son capaces de detectar anticuerpos producidos frente al virus (muestra de sangre) o proteínas del virus (muestra respiratorias de exudado nasofaríngeo). Las pautas para su utilización están recogidas en la guía publicada en la web del Ministerio de Sanidad. Con el uso de estos test rápidos de detección de anticuerpos se consigue optimizar el uso de las PCR, ya que si el test rápido es positivo se confirma el diagnóstico y sólo habrá que practicar una segunda prueba, en este caso PCR, si es negativo

Tras el descuadre de cifras ofrecidos por el el Ministerio de Sanidad y la Junta, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado su versión. "Nosotros hemos declarado 10.306. El Ministerio nos ha bajado la cifra a 10.192, 114 menos. Sencillamente nos dice que aquellos positivos que nos han salido en los test que estamos haciendo en las residencias no tenemos que declararlos. Nosotros siempre los hemos declarado. Cualquier persona, aunque esté sana, que haya dado positivo siempre será declarada por Andalucía y así seguiremos haciéndolo", ha defendido.

El Gobierno autonómico defiende que siempre se ha declarado como positivo todo aquel que, ya sea con PCR o con test rápido, ha salido como afectado por coronavirus, tenga síntomas o no, se haya curado o no. Y es que si la prueba demuestra que tiene anticuerpos es que lo ha pasado. Jesús Aguirre asegura que la Junta ha declarado como contagiado todo aquel que analíticamente ha salido positivo.

Ayer mismo participó en la reunión del consejo interterritorial de consejeros de Sanidad y ya advirtió del gran volumen de pruebas rápidas que se estaban haciendo en Andalucía, que incrementará el volumen de positivos. "El cambio de criterio del Ministerio al contabilizarlos no sabemos a qué se debe. Cualquier persona sintomática o asintomática, contagiante o no contagiante, que ha tenido contacto con el virus y ha creado anticuerpos, es que ha pasado la infección o que la tiene y, por lo tanto, entra en el catálogo de positivos. Nosotros lo tenemos muy claro", concluye.

El Viernes Santo comenzaron a hacerse los test rápidos y ya se han practicado 46.416 en cuatro días. A residentes han sido más de 31.000. "Estamos extendiendo la universalización de los test rápidos y queremos llegar a los ocho millones de la población andaluza", ha recordado, una vez más, el consejero de Salud.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK