La limpieza de los ríos deriva en una comisión con carácter urgente

José Sánchez, presidente de la Unidad de Gestión Vecinal, valora el entendimiento y la voluntad en la última mesa de Los Puentes de 2024
La limpieza y el mantenimiento de los ríos, una de las demandas históricas del movimiento vecinal, será analizada y seguida a través de una comisión "con carácter urgente" en la que estarán presentes todas las administraciones. Así ha trascendido tras la última mesa de seguimiento de Los Puentes celebrada ayer, en la Gerencia de Urbanismo de la capital.
Al encuentro acudieron, entre otras autoridades, el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el delegado del Gobierno en Andalucía, Jesús Estrella, y el alcalde de Jaén, Agustín González, así como representantes de la Confederación y técnicos de las distintas administraciones.
"Celebramos el compromiso y la voluntad expresada por las instituciones. La comisión se pondrá en marcha de forma inmediata", expresa en declaraciones a este diario José Sánchez, presidente de la Unidad de Gestión Vecinal, presente en el segundo encuentro, tras el celebrado el pasado mes de abril.
Una de las prioridades de la comisión será actuar de forma coordinada para que que no se den situaciones de inactividad, denunciadas recurrentemente por los vecinos, por confusión de competencias.
De hecho, la reciente acción de limpieza de los márgenes del río en Puente Tablas fue realizada por la Diputación. "Ahora esperamos que continúen en el Puente Nuevo", indica Sánchez.
EL COLECTOR, HACIA ADELANTE
El otro asunto capital de la reunión fue el futuro del colector, la herramienta que permitirá el saneamiento en las urbanizaciones de Los Puentes. También tenemos el compromiso de la Junta para que se active una vez estén todos los informes cumplimentados", señala Sánchez y añade: "La obligación de los vecinos será cumplir con los planes especiales".
Los informes sectoriales o por sectores son imprescindibles para acometer el proyecto. "Es obvio que hasta que no estén todos completos no se pueden enviar al Gobierno autonómico", manifiesta.
Consultados por los tiempos, José Sánchez ya indicó que las previsiones para que la herramienta sea una realidad y así posibilite el proceso de regularización de cerca de 5.000 viviendas.
El presupuesto del colector está cifrado aproximadamente en 9,5 millones de euros. Fue el pasado 3 de abril cuando la consejera de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y el alcalde Agustín González, firmaron el protocolo que también marcará la depuración y el saneamiento de las urbanizaciones.
"Trabajaremos en las necesidades de regularización de los vecinos para que tengan el saneamiento y la depuración adecuadas. Sabemos que el asunto de Los Puentes es una demanda histórica", indicó entonces Carmen Crespo, y señaló la importancia de activar un proyecto que permitirá que los núcleos tengan "la fisonomía natural de una barriada".
Únete a nuestro boletín