Cerrar Buscador

Cosecha 'histórica' en SIerra Mágina lastrada por los bajos rendimientos

Por Esperanza Calzado - Febrero 18, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Cosecha 'histórica' en SIerra Mágina lastrada por los bajos rendimientos
Olivar de Sierra Mágina.

La cifra final de aceite de la denominación de origen no ha llegado a 10.000 toneladas, un 8% menos que en la anterior campaña pese a contar con más aceituna

Las cifras no son buenas para la provincia de Jaén. Es cierto que los datos de enero apuntan a que se cumplirá la previsión de aforo nacional de aceituna; pero a qué niveles. Si hace unos días era la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cazorla la que hacía balance de la campaña, con 67 millones de kilos, cuando la media ronda los 180, ahora le toca a Sierra Mágina. Su produción es "histórica" pero no para bien, sino todo lo contrario.

Tras el cierre de las últimas cooperativas, el resultado es un nuevo mínimo histórico de la producción de aceite de oliva en Sierra Mágina. Las entradas de aceituna han sido ligeramente superiores a las del año pasado, llegando a los 51.130.000 kilos, un 3,2% por encima de las 49.500 toneladas recepcionadas en la campaña anterior, a pesar de que la previsión inicial apuntaba a que se quedaría por debajo de esa cifra.

Sin embargo, lo destacable es el bajo rendimiento, el menor desde que se tienen registros en el Consejo Regulador. Se  ha situado en un 19,42% de media, más de dos puntos por debajo de la campaña anterior, y en la línea de los datos de la provincia de Jaén. Este rendimiento ha supuesto que la cifra final de aceite producido no haya llegado a 10.000 toneladas, en concreto 9.925, prácticamente un 8% menos que la campaña anterior a pesar de contar con más aceituna.

La ausencia de lluvias en primavera, que no llegaron hasta mitad de mayo, y los episodios de altas temperaturas durante la floración han sido los responsables de que por segundo año consecutivo se registre una baja cosecha.

El comportamiento de la comarca ha sido bastante desigual. Por un lado los municipios de Bélmez de la Moraleda, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles y Huelma, que sería la vertiente oeste de la sierra, han incrementado su cosecha respecto a la campaña anterior. Sin embargo, Bedmar, Jimena y Jódar han tenido una reducción importante, quedando el resto de los términos con una cosecha similar.

Se trata, por tanto, de un año muy complicado, ya que el mayor precio del aceite no compensa el incremento de los gastos de olivareros y cooperativas que se reparten entre menos kilos de aceituna. Las esperanzas están puestas en que una climatología favorable permita tener una cosecha media. Es necesario que aumenten las precipitaciones y que no se registren los conocidos como “golpes de calor” en primavera que tanto han afectado este año.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK