Cerrar Buscador

La Ciudad de la Justicia será un proyecto "escalable"

Por Esperanza Calzado - Octubre 27, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La Ciudad de la Justicia será un proyecto "escalable"
Visita a los terrenos de la futura Ciudad de la Justicia. Foto: Esperanza Calzado.

La Junta firmará un contrato de 30 años con la empresa privada que asumirá la financiación, construcción y mantenimiento a cambio de un canon anual

A nadie se les escapa que la dispersión de las sedes judiciales en Jaén es un problema que se arrastra desde hace décadas. Están divisadas en 12 sedes y su arrendamiento tiene un coste anual de un millón de euros. La Ciudad de la Justicia viene a solventar este problema y el consejero del ramo, José Antonio Nieto, ha vuelto a visitar la capital del Santo Reino con novedades bajo el brazo. 

Para empezar, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública se comprometió a que antes de que acabara el año estaría publicado el Plan de Viabilidad de la futura infraestructura. Ese documento se ha ha publicado esta misma mañana en el Boletín Oficial de la Junta, dos meses antes del plazo previsto. Este documento es el primer paso para ir adelantado en la ejecución de las infraestructuras.

"Es un documento clave, complejísimo de realizar y que nos da las grandes magnitudes de la Ciudad de la Justicia", ha detallado José Antonio Nieto, que a las puertas de los terrenos ha intentado explicarlo detalladamente. Lo primero que hace el informe es un estudio de las necesidades. Actualmente, las 12 sedes con las que cuenta Jaén suman poco más de 13.000 metros cuadrados. Su problema es la dispersión, pero también la falta de espacio para prestar servicios. 

La parcela en la que se edificará la flamante sede tiene una superficie edificable de 44.000 metros cuadrados, pero no se ocuparán todos, sino que se hará por fases. La primera 'versión' de la Ciudad de la Justicia será de unos 30.000 metros cuadrados, el doble que lo que cuenta ahora mismo. El estudio de viabillidad contempla 36.000. El resto se ejecutará cuando sea necesarios. Y es que, hasta ahora, cuando se construía una sede, se hacía lo necesario para hoy y, por si acaso, lo que hiciera falta para un futuro. "Esto hacía que quedarán muchos espacios vacíos pero suponían un coste importante en la obra y en los mantenimientos, pese a no utilizarse", explica el consejero.

De esta manera, la Ciudad de la Justicia de Jaén será un proyecto escalable en el que, en una primera fase, se construye lo que se necesita hora y la previsión para los próximos años. Luego se quedarán sin edificar dos fases posteriores, que se desarrollarán cuando sea necesario. 

Todos estos detalles vienen en el estudio de viabilidad elaborado por Acciona, en colaboración con Vialterra. Una vez superado el plazo de alegaciones, se procederá a licitar la obra. En cuanto al coste de la construcción será de unos 80 millones de euros. Pero en este caso, se hará un contrato de 30 años con la empresa privada, que construirá la sede judicial asumiendo los costes. Además, se encargará del mantenimiento en todos los sentidos durante estos 30 años. A cambio, la Junta pagará un canon anual de se calcula en 9,7 millones de euros. Incluye el coste de la financiación, de la construcción, de la limpieza y todos los demás asociados.

Este modelo es lo que se está haciendo con la Ciudad de la Justicia de Córdoba. Todos lo detalles finales serán perfilados en la licitación de la obra, una vez superado el plazo de alegaciones. La Ciudad de la Justicia de Jaén unificará las 12 sedes en las que actualmente se encuentran dispersos los 26 juzgados de la capital y demás servicios judiciales, con una plantilla de alrededor de 400 personas, y contará con espacio suficiente para futuras ampliaciones.

Todo ello, sumado al valor del suelo y los estudios y análisis del proyecto, eleva la inversión total a 300 millones para ese periodo de 30 años transcurridos los cuales, el edificio será propiedad de la Junta de Andalucía que podrá decidir si mantiene la concesión de la gestión -con un canon que ya no incluya el pago de la obra- o lo gestiona directamente. El consejero también se ha referido a la creación de empleo que conllevará el proyecto para la ciudad, estimada en 250 puestos de trabajo directo durante las obras y 60 empleos estables en los servicios de mantenimiento, limpieza, seguridad y demás.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK