Cerrar Buscador

Piden la intermediación de Moreno en el conflicto del paisaje del olivar

Por Esperanza Calzado - Mayo 15, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Piden la intermediación de Moreno en el conflicto del paisaje del olivar
Los olivares jiennenes lucen sanos en el mar de olivos de la provincia. Foto: MARC

La Junta convoca una reunión sobre la candidatura de los Paisajes del Olivar Andaluz a la Unesco

La comisión ‘Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos’ aprobó el 29 de abril retirar la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco. Lo hizo ante las dudas y la oposición de unos 8.500 agricultores, reflejadas también en las actas de las cooperativas de la zona, y de los ayuntamientos que los representan.

Ahora, las organizaciones agrarias Asaja-Jaén, COAG-Jaén y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén instan al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a que busque otra salida para poder tomar otras opciones, contando esta vez con los propietarios que sí estén de acuerdo. Una petición similar a la que ya hizo la Fundación Savia.

Lo han hecho en la reunión convocada por la Junta sobre la candidatura de los Paisajes del Olivar Andaluz a la Unesco. Encuentro en el que han estado presentes representantes de las organizaciones agrarias, de las cooperativas y del Ministerio de Cultura.

Y es que cada vez son más las voces que piden que se retome. La "pelota en el tejado" de la Diputación, que ya han dejado claro que no se hará si no son esos mismos agricultores de la denominada zona 14 (Porcuna, Arjona y Lopera) quienes lo pidan. 

"Le invitamos a que venga a nuestra provincia y note la sensibilidad de los agricultores y ayuntamientos que han mostrado su disconformidad, para que conozca de primera mano sus dudas e inquietudes al respecto de esta candidatura, al tiempo que le haremos llegar tanto las firmas recogidas en este tiempo como el acta en la que por unanimidad de todos los asistentes se acordó la retirada del expediente", explican en un comunicado.

Desde el principio, las organizaciones han considerado que los agricultores son los que tienen la última palabra, y que tanto las dos organizaciones agrarias como cooperativas hemos dejado claro que aceptaríamos su criterio.

Con respecto a la reunión, el vicesecretario general de Organización de UPA Jaén, Elio Sánchez, plantea ir al territorio para explicar a los agricultores el contenido del expediente y lamenta que las consejerías de Turismo y Agricultura sólo se hayan limitado a tomar nota de las reflexiones de las organizaciones agrarias, de las cooperativas y del Ministerio de Cultura.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK