Cerrar Buscador

El pleno aprueba la reprobación de un 'ausente' Julio Millán

Por Esperanza Calzado - Enero 10, 2024
Compartir en X @Esperanza44
El pleno aprueba la reprobación de un 'ausente' Julio Millán
Pleno extraordinario del mes de enero. Foto: Ayuntamiento de Jaén.

El alcalde anuncia que se cambiará el reglamento de la cámara para que la incomparecencia a las sesiones tenga consecuencias

Pleno tras pleno. La recta final del curso político de 2023 en la capital jiennense estuvo marcada por la celebración de plenos extraordinarios y 2024 sigue la misma tendencia. El Ayuntamiento de Jaén ha celebrado este miércoles una sesión específica para debatir la reprobación del portavoz del grupo socialista Julio Millán

Es el único punto del orden del día y viene a colación de la petición que hizo Vox, a finales de diciembre, en este sentido. Lo solicitó su portavoz, Manuel Ureña, a colación de las declaraciones que hizo Millán en 7TV Jaén sobre la presunta compra de votos en la capital. Una sesión en la que, por segunda vez en seis meses, los concejales del PSOE no han asistido.

Este hecho ha motivado, como ha pedido la portavoz del grupo del PP, Mónica Moreno, que el alcalde, Agustín González, anuncie que se trabajará para cambiar el reglamento y que las ausencias injustificadas de los ediles tengan sus consecuencias.

Más allá de esta circunstancia, el debate de hoy ha venido a colación de una frase que ha sido reproducida en el pleno. "...La compra de votos se suele producir y los que somos de Jaén lo conocemos". Es la aseveración que hizo el líder de los socialistas jiennenses en Jaén. Una frase a la que se acogió el alcalde, Agustín González, para anunciar que Millán "fue solicitado a declarar como investigado".

Vox, Jaén Merece Más y PP no solo han votado sí a la reprobación, sino también a la petición de que entregue su acta de concejal.

LA POSICIÓN DEL PSOE

Los concejales del Grupo Municipal del PSOE acusan al alcalde de convertir en un "circo" el salón de plenos con el único objetivo de "machacar, denigrar y mancillar la imagen de Julio Millán". En un comunicado, alertan de que se ha prescindido de las normas para su convocatoria.

Los socialistas consideran la convocatoria nula de pleno derecho y, en este sentido, se ha presentado recurso de reposición por haberse llevado a cabo prescindiendo de las normas de procedimiento. El artículo 46.2.a) de la LRBRL prevé únicamente dos fórmulas para que pueda celebrarse una sesión extraordinaria del pleno municipal: una es la convocatoria directa por parte del alcalde. "En este caso no se acompaña de la propuesta de acuerdo cuya aprobación se pretende"; deuncian. La otra sería la efectuada partiendo de una petición suscrita por al menos siete concejales del Ayuntamiento de Jaén, esto es, por la cuarta parte de los miembros de la corporación. "Cosa que tampoco se cumple porque solo aparecen las firmas de los dos concejales de Vox”.

LOS ANTECEDENTES

Fue a mediados de noviembre cuando salió a la luz, tras el trabajo de investigación del diario El Economista, una investigación policial que lleva seis meses en curso, con denuncias cruzadas y con una supuesta compra de votos de por medio. Lo que no es presunto es que la Policía Nacional detuvo a dos personas por un presunto montaje sobre la supuesta compra de votos del PP denunciada por el PSOE el día antes de las elecciones municipales. Es la bautizada 'Operación Pandilla'.

Para entender lo ocurrido, y hasta donde pueden alcanzar sus consecuencias, hay que viajar en el tiempo hasta el 27 de mayo de 2023, el día antes de las elecciones municipales. Los socialistas jiennenses denunciaron la presunta compra de votos en Jaén por parte del PP. Lo hicieron aportando supuestas conversaciones de WhatsApp en las que intervenían dos concejales del PP en el Ayuntamiento de Jaén, Antonio Losa y Manuel Palomares, hablando de horas de voto a cambio de pagos. "Solo espero que cumplas tu palabra. Nosotros estamos allí para votar, tú dime por Kien preguntamos para ir más rápido" o "si no nos pagan no vamos a votar", decían los mensajes aportados.

Esa misma noche, los dos aludidos se personaron en la Comisaría, dejaron sus móviles voluntariamente para que se investigasen sus conversaciones y presentaron denuncia. Lo hicieron por acusaciones falsas y para pedir que "por la justicia y los fuerzas del orden se llegue hasta el final para desmontar la acusación del PSOE y se haga justicia". 

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Jaén se hizo cargo de caso. Los dos políticos del PP quedaron exonerados al archivarse el caso.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK