Cerrar Buscador

Subida de dos impuestos y contención del gasto para pagar la deuda con Hacienda

Por Esperanza Calzado - Diciembre 15, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Subida de dos impuestos y contención del gasto para pagar la deuda con Hacienda
Pleno del Ayuntamiento de Jaén del mes de octubre. Foto: Esperanza Calzado.

La refinanciación de la deuda de 518 millones de euros del Ayuntamiento de Jaén con Hacienda obliga tomar medidas a lo largo de 2024

El actual mandato municipal parece abocado a estar protagonizado por plenos urgentes y extraordinarios. El mes pasado llegaron a celebrarse tres en una semana. Este viernes se ha celebrado otro, con carácter extraordinario, a las ocho y cuarto de la mañana. Esta vez, las razones son puramente económicas que aunque puedan parece intrascendentes, van a tener un impacto en el bolsillo de parte de los ciudadanos. Se refinancia la deuda con Hacienda y a cambio se suben dos impuestos y se toman medidas de contención de gasto.

En la sesión se ha votado la modificación de las condiciones financieras de los préstamos formalizados con el fondo de financiación a 31 de diciembre de 2022. También se han formalizado operaciones de sustitución al mecanismo de cancelación de deudas mediante la aplicación de retenciones de la participación en tributos del Estado.

El Ayuntamiento de Jaén contaba, hasta al pleno de hoy, con seis préstamos por valor de 489 millones euros. Además, se tenía que sumar una deuda de 29,7 millones no formalizado en forma de préstamos. Así, el total de la deuda municipal con Hacienda asciende 518.944.000 euros. El objetivo de la medida aprobada es refinanciar 514 millones en ocho préstamos, con un interés de hasta el 4,65% en algunos de ellos, alargar el plazo de amortización y dar un cierto alivio financiero a las arcas municipales. La diferencia radica en la retención de la Participación en los Impuestos del Estado practicada en los últimos meses por 4,5 millones.

¿Cómo queda ahora la deuda? Hay ocho préstamos en lugar de seis. El primero es de 431 millones, ya refinanciado hasta 2050, mantendría el tipo de interés al 0,665 pero aumenta el capital pendiente por el impago producido en 2023. Cinco préstamos amplían su fecha de vencimiento hasta 2050. Los dos créditos de nueva suscripción aprobados hoy son del pago a proveedores de 2022 por 8,8 millones a un tipo de interés del 2,62%. El segundo, por el pago a proveedores de 2023 es de 16,4 millones, a tipo del 4,91. 

La consecuencia es tomar medidas de contención de gasto e incremento de ingresos. Entre ellas se encuentran subir el Impuesto de Actividades Económicas y el ICIO. En el primero de los casos será del 0,75 al 2,38% y el Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras pasará del 3 al 4%. Estas subidas no serán inmediatas, sino que se pueden aplicar a lo largo del año que viene.

También se proponen medidas de contención del gasto como no incrementar los recursos humanos, reducir los gastos en bienes y servicios, minimizar los contratos menores, mejorar la gestión tributaria y reducir entidades dependientes. 

Medidas para mitigar la carga financiera de un Ayuntamiento que es especialmente delicada. Tal y como adelantó este periódico, un informe del Tribunal de Cuentas constata que los ayuntamientos de Algeciras, Jaén, Jerez de la Frontera y Parla no han logrado revertir su difícil situación financiera en los años 2020 y 2021 a pesar de las diferentes medidas de apoyo financiero otorgadas por el Estado. Principalmente eran préstamos con cargo al Fondo de Ordenación. Entre el 2015 y 2021 los cuatro consistorios recibieron 859 millones de euros.

El PSOE ha dado hoy su apoyo al equipo de Gobierno para que puedan acogerse a las medidas propuestas por el Gobierno de España para salvar en 2024. En la interpelación, el concejal Francisco Lechuga reconoció que se trata de un balón de oxígeno al Ayuntamiento autorizando a que no pague 19 millones en préstamos hasta diciembre de 2024. Sin embargo, ha interpelado a los que ahora llevan las riendas municipales a ponerse a trabajar para reducir gastos e incrementar ingresos.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK