Cerrar Buscador

El pliego del servicio de autobús se votará en el pleno de este mes

Por Esperanza Calzado - Septiembre 08, 2023
Compartir en X @Esperanza44
El pliego del servicio de autobús se votará en el pleno de este mes
Primer día de funcionamiento de autobuses Alsa. Foto: Esperanza Calzado.

Disputa entre el equipo de Gobierno y el PSOE a cuenta del fin del contrato del servicio de autobús y la posible huelga de la plantilla para la Feria de San Lucas

La polémica está servida, y era de esperar. A las puertas de la Feria de San Lucas, con una amenaza de huelga, sin entendimiento entre los trabajadores y la empresa Alsa y con el fin del contrato puente para prestar el servicio de autobús urbano en Jaén a la vuelta de la esquina, el equipo de Gobierno y el PSOE se enfrascan en una disputa política a cuenta de la licitación. 

El alcalde de Jaén, Agustín González, confirmó hace dos día ser consciente del problema. El anterior equipo de Gobierno, encabezado por el socialista Julio Millán, anunció que el contrato del bus urbano saldría a licitación antes del verano. Sin embargo, los pasos se fueron demorando. "No vamos a llegar a los pliegos ya que cuando llegamos hace unos meses nos encontramos con el problema, y esos pliegos hay que elaborarlos y trabajarlos, por lo que no vamos a llegar al 6 de octubre por los procedimientos administrativos", confesó esta semana González. 

A partir de esa realidad, se ha abierto la polémica. El socialista Julio Millán compareció en rueda de prensa ayer para denunciar que a un mes de que expire el contrato puente de dos años se puede pasar a una situación de fraude de ley, porque no caben prórrogas. "Los trabajadores se quedan sin la subida salarial que tiene que incluir el nuevo pliego, cuestiones que el actual equipo de Gobierno habría dejado solventadas si hubieran licitado y adjudicado a estas alturas el contrato con la documentación y financiación que se le dejó", advierte.

Acompañado por el concejal Francisco Lechuga, Julio Millán defiende que dejaron toda la documentación lista en mayo para que en julio se licitara el contrato por 10 años. Ha expuesto ante los medios el expediente de contratación, el pliego de cláusulas administrativas, los informes preceptivos para el inicio del expediente, las cláusulas administrativas, el anexo de personal a subrogar con el incremento de costes necesario, las mejoras e itinerario de rutas, el cumplimiento de la normativa en materia de emisiones de la flota, el acuerdo plenario del mes de abril con la modificación de crédito para licitar el contrato, publicado provisionalmente unos días después en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), y el de la aprobación definitiva de crédito en mayo de 2023. 

La respuesta no se ha hecho esperar. El concejal responsable del control de Empresas Concesionarias, Vicente Oya, avisa que lo que se mostró en rueda de prensa son "meros borradores y que no estaban adaptados a la nueva realidad del transporte público urbano". "De haber elevado esos borradores a definitivos, la licitación hubiera sido fallida, al no contemplar los incrementos de salarios a los trabajadores, derivados de la adecuación del vigente convenio colectivo de trasportes", insiste Oya.

El convenio colectivo de los conductores expiró el 31 de diciembre de 2022, momento en el que empezó a negociarse uno nuevo, que contempla una subida salarial cercana al 40%, para adaptarse al convenio provincial. Por este motivo, ha sido necesario rehacer por completo el estudio económico-financiero para adaptarlo a esos nuevos costes. Según Oya, los servicios técnicos municipales estuvieron preparando el pliego de condiciones sin recibir orden de tener en cuenta este importante cambio.

El concejal adelantó que en el pleno de este mes ya se someterá a votación el pliego base de licitación. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK