Cerrar Buscador

Protesta para que una familia de Linares sea empadronada dos años después

Por Fran Cano - Agosto 18, 2020
Compartir en X @FranCharro

La PAH y Barrios Ignorados registran una propuesta de moción para ayudar a una pareja con dos hijos menores que lleva dos años de residencia en Arrayanes sin constar en el padrón

"El padrón es una obligación". La sentencia es enarbolada en Linares por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Jaén y por la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados (AABI). Los dos colectivos registraron ayer una propuesta de moción en el Ayuntamiento linarense para conseguir que Serafín Moreno, Carmen Fernández y los dos hijos —uno y dos años, respectivamente— de ambos sean empadronados tras llegar más de dos años en una vivienda de la calle Blasco Ibáñez, en Arrayanes. 

Tal y como explicó este periódico, el obstáculo de la familia es que no tiene un contrato ni de propiedad ni de alquiler de la vivienda. "Llegamos aquí a través de un amigo. No tengo problema en pagar un alquiler si me empadrona", aseguró Serafín Moreno en declaraciones a este periódico. Sí ha presentado, en cambio, un escrito del presidente de la comunidad que corrobora el tiempo que lleva la familia en el piso.

De acuerdo con el relato de la PAH, el pasado 31 de julio la familia adjuntó un informe de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de la Andalucía (AVRA). Fue el siguiente después de que el 29 de junio solicitase el empadronamiento adjuntando entonces recibos de comunidad abonados y una carta del mencionado presidente de la comunidad. En el escrito pide el empadronamiento "de forma solidaria".

Ayer, la PAH y Barrios Ignorados protestaron por la situación de la familia a las puertas del Ayuntamiento tras el escrito, donde se explican los antecedentes. El objetivo es que el escrito registrado derive en una moción impulsada, probablemente, por IU en el pleno de septiembre. "Cualquier grupo político del Ayuntamiento puede presentarla", señala a Lacontradejaén Isabel Mateos, portavoz de la PAH, e insiste en que el empadronamiento no puede ser negado, porque es "la puerta de acceso" a derechos básicos, como el sistema público de salud y la educación.

Serafín Moreno ya señaló a este medio que estaba a punto de perder una beca de 4.033 euros —ha cursado estudios en el IES Reyes de España— por el asunto del padrón. Su compañera, Carmen Fernández, indicó que incluso había tenido problemas para recibir ayuda alimentaria. La inscripción en la guardería de los menores, subrayan los padres, también es un quebradero de cabeza por el mismo motivo.

La PAH argumenta que aun cuando no hay título de propiedad o alquiler el Ayuntamiento puede aceptar otros documentos, como los suministros de luz y de agua. "El gestor municipal podrá comprobar por otros medios (informe de Policía local, inspección del propio servicio...) que realmente el vecino habita en ese domicilio, y en caso afirmativo inscribirlo en el padrón", subraya el colectivo en el escrito registrado. La PAH y Barrios Ignorados piden que la familia sea empadronada cuanto antes. "A los ayuntamientos sólo les compete registrar a la familia, no les compete juzgar cuestiones de propiedad o arrendamiento", sentencia Mateos, que no descarta acudir a la Fiscalía.  

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK