Cerrar Buscador

Reunión con el ministro tras las movilizaciones agrarias

Por Esperanza Calzado - Febrero 15, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Reunión con el ministro tras las movilizaciones agrarias
Protestas agrarias en el polígono Guadiel de Guarromán del 14 de febrero de 2024.

Luis Planas convoca hoy a las organizaciones profesionales agrarias a una reunión en la sede del Ministerio de Agricultura para buscar soluciones

Y tras las movilizaciones, ¿qué? El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado a una reunión a las organizaciones profesionales agrarias, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Será hoy y los convocados llevan en la cartera el importante respaldo social mostrado en las movilizaciones de ayer y de las últimas dos semanas. 

La reunión estaba prevista para esta mañana. De hecho, a los medios de comunicación se les ha avisado que las declaraciones serían sobre las doce. Sin embargo, no se ha producido. Al mediodía, los manifestantes congregados a las puertas del ministerio han entrado a preguntar y han salido sin respuesta. La indignación va creciendo.

Más de 3.000 agricultores y ganaderos, según los datos de los convocantes, venidos de toda la provincia participaron en la movilización convocada por las organizaciones profesionales agrarias representativas del sector, ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias. Cortaron la autovía A4 (Madrid-Cádiz) entre los kilómetros 288 y 286, a la altura del Polígono Industrial Guadiel, para exigir medidas contra la grave crisis del sector primario de la provincia.

Confían en que se acepten sus reivindicaciones en la negociación que se abre tras la concentración. El catálogo de medidas que exigen en unidad de acción las tres organizaciones agrarias y cooperativas incluye la mejora de la política hidráulica, la simplificación de la Política Agraria Común y la inclusión de cláusulas espejo para reforzar el control de productos procedentes de países que no pertenecen a la Unión Europea para evitar la competencia desleal.

También exigen una ley de cadena alimentaria más efectiva, medidas de respaldo a los ganaderos, revisión de los seguros agrarios, modificación de cuestiones laborales y de seguridad social, revisión del cuaderno digital y herramientas para propiciar el relevo generacional.

Las organizaciones agrarias y Cooperativas consideran que las reivindicaciones son fácilmente asumibles por las administraciones públicas si existe voluntad para resolver los problemas del sector. De ahí que la protesta haya tenido como destinataria a la clase política, a la que advierten de que no se trata de una movilización aislada, sino derivada de una situación insostenible.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK