Cerrar Buscador

Una serie sísmica con 39 seísmos activa la vigilancia en Santo Tomé y Peal de Becerro

Por Esperanza Calzado - Noviembre 11, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Una serie sísmica con 39 seísmos activa la vigilancia en Santo Tomé y Peal de Becerro
Serie sísima en Santo Tomé y Peal de Becerro.

Los seísmos, de magnitudes entre 1,5 y 3, se consideran normales en la zona bética pero recuerdan a las series de 2018 y 2020, que sumaron 650 temblores

La tierra volvió a temblar este domingo bajo los olivares del noreste de la provincia. Entre las 04:33 y las 22:52 horas, la Red Sísmica Nacional registró 39 pequeños terremotos entre los términos municipales de Santo Tomé, Peal de Becerro y Torreperogil. La mayoría pasaron inadvertidos y solo uno, de magnitud 3, llegó a percibirse de forma muy leve por vecinos de Santo Tomé. 

Desde la Red Sísmica explican que esta actividad “es algo más intensa de lo habitual, pero en absoluto extraña en esta parte de la provincia”, y recuerdan que la zona bética es un entorno geológico activo donde las fallas liberan energía de forma periódica. 

La información de la Universidad de Jaén, a través del Grupo de Investigación en Riesgo Sísmico y Tectónica Activa, aporta una perspectiva más amplia. Y es que conviene recordar que en 2018, una serie sísmica en el entorno de Jódar y Peal de Becerro acumuló 653 terremotos a lo largo del año. Treinta superaron la magnitud 3 y tres alcanzaron magnitud 4, con una energía total equivalente a un único terremoto de magnitud 4,6.

Aquella actividad continuó de forma residual durante 2019 y se reactivó en abril de 2020, cuando se localizaron otros 57 seísmos, aunque todos ellos por debajo de magnitud 2,2. Los investigadores señalan que la falla responsable es la misma que ahora vuelve a manifestarse, lo que facilita su seguimiento científico.

En el episodio actual, los valores se encuentran muy por debajo de los registrados en 2018. Desde la Red Sísmica se insiste en transmitir tranquilidad y señalan que este tipo de secuencias han sido documentadas “seis o siete veces en la zona desde 2010, siempre con el mismo comportamiento", tal y como recoge Europa Press.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK