Cerrar Buscador

¿Qué obras y proyectos están detrás de los Fondos Next Generation?

Por Esperanza Calzado - Marzo 05, 2024
Compartir en X @Esperanza44
¿Qué obras y proyectos están detrás de los Fondos Next Generation?
Rueda de prensa de Manuel Fernández. Foto Esperanza Calzado.

La Subdelegación del Gobierno reivindica buena parte de los proyectos implementados en la ciudad, como el PET-TAC o el centro de salud de La Alameda

"Financiado con fondos europeos". ¿Cuántas veces ha escuchado el lector esta expresión en los políticos que acuden a a presentar proyectos o a inaugurarlos? Una coletilla que el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, quiere erradicar y que la ciudadanía sepa de dónde viene el dinero con el que se están implementando iniciativas en la provincia y en la capital.

Tanto es así, que reivindica con sello del Ejecutivo de Pedro Sánchez buena parte de los proyectos implementados en la la capital del Santo Reino, como el PET-TAC o el centro de salud de La Alameda, ahora objetivo de polémica. 

Fernández ha convocado a los medios de comunicación para informar sobre las inversiones del Gobierno de España en la ciudad de Jaén, a través de los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y los Fondos REACT EU. Y lo ha hecho en lo que califica un ejercicio de "transparencia". Se ha centrado, básicamente, en Jaén capital, que ha recibido 47,6 millones de los 185 comprometidos para toda la provincia. 

De este total, la Universidad de Jaén se lleva el grueso, con 12,4 millones. En este sentido, el subdelegado del Gobierno ha elogiado su buen hacer para captar fondos. Pero, a partir de ahí, ha empezado a enumerar iniciativas financiadas por estos fondos europeos conseguidos por el Ejecutivo central. 

Detalla que gracias a estas ayudas son realidad el PET-TAC- y las dos gammacámaras del Hospital Universitario de Jaén o el vial ciclista y peatonal entre el barrio de Belén y el Polígono de El Valle. Financian la puesta a punto del tranvía, el Centro de Innovación Turística, el proyecto digital en el Banco de España, la rehabilitación del IES Santa Catalina o las vías ciclistas de la Ronda Sur, entre otras actuaciones.

Según los datos facilitados por tipos de beneficiarios, de esos 47 millones de euros que han ido a parar a Jaén capital, 15,4 lo han hecho para la Junta; 12,4, para la Universidad, y 11,9 para el Ayuntamiento de Jaén. El resto se ha repartido entre sociedades limitadas, entidades sin ánimo de lucro, sociedades anónimas, empresas de economía social, comunidades de bienes, de propietarios, sociedades civiles, organismos públicos y el propio Gobierno de España.

Por sectores, tras la Universidad encabeza la lista Salud, con 7,2 millones de euros. El tercer lugar lo ocupan las infraestructuras, con 6,9.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK