Cerrar Buscador

La provincia también tiembla con un terremoto de 3,3 en Castillo de Locubín

Por Esperanza Calzado - Septiembre 10, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La provincia también tiembla con un terremoto de 3,3 en Castillo de Locubín

El seísmo en la Sierra Sur fue sentido en otros municipios de la provincia además de registrarse otros dos en Jódar

El total de víctimas mortales por el terremoto de Marruecos supera las 2.000. El ejército marroquí se despliega en las zonas afectadas por el seísmo para ayudar en las tareas de rescate, hasta donde empiezan a llegar los contingentes de ayuda procedentes de España. Aquí, en la provincia, una de las réplicas sobresaltó a parte de los vecinos de la Sierra Sur y otras poblaciones. 

El Instituto Geográfico Nacional registró, a las 23:24 horas, un terremoto de magnitud 3,3 con epicentro en Castillo de Locubín. Anoche, el servio de Emergencias 112 Andalucía no había recibido llamadas de alerta de un seísmo de intensidad II, producido a 25 kilómetros de profundidad y que fue sentido en otras poblaciones. 

De acuerdo con las mismas fuentes, el temblor se notó en Jaén capital, Linares, Los Villares y Valdepeñas de Jaén. En todos estos caso, se quedó en intensidad I.

Además, como ya avanzó Lacontradejaén en la edición del sábado, también se registraron microterremotos en Jódar. Concretamente, dos. Según el Instituto Geográfico Nacional, el primero fue durante la madrugada del sábado, a las cuatro y media. El movimiento, no perceptible, es de magnitud 1,7 y con una profundidad de 10 kilómetros.

El segundo se apuntó a las siete y media de la mañana, con una magnitud de 1,6.

RECOMENDACIONES

En caso de terremotos, desde Emergencias 112 Andalucía se recomienda que una vez finalizado el terremoto se proceda a la evacuación. En el caso de estar en el interior de una vivienda u oficina, es necesario reunir a todos los convivientes y salir a la calle, siempre utilizando las escaleras y con el uso prohibido del ascensor.

Pero antes se debe comprobar que nadie está herido. En el caso contrario, todo lesionado deberá mantenerse inmóvil, a no ser que tengas conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente como fuegos o derrumbamientos.

Después de una sacudida violenta habrá que comprobar el estado de las conducciones de gas, agua y electricidad, de manera visual y por el olfato, pero sin poner a funcionar nada.

También es recomendable no usar el teléfono, a menos que sea para situaciones de urgencia y conectar la radio para seguir las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK