Cerrar Buscador
¿QUÉ PASA CON RENFE?

¿QUÉ PASA CON RENFE?

Por Esperanza Calzado - Noviembre 04, 2023
Compartir en X @Esperanza44

Impera la sensación de que el servicio ferroviario está peor que nunca. ¿Qué está pasando? Usuarios y partidos políticos vuelven a colocar en la agenda la gran desconexión de la provincia de Jaén. ¿Hasta cuándo?

"Mejoramos. Hoy en "El diario de @Renfe", vamos de Córdoba-Jaén en un tren muy viejo, con menos vagones de los ofertado en web y App, y con los números de los vagones escritos con rotulador en la puerta… A ver si llegamos, si tenemos que hacer trayecto en bus, etcétera. Seguiré informando...". Puede parecer una broma, pero no lo es, ni mucho menos. Las quejas de Carmen Ávalos, una usuaria de la línea ferroviaria, se suman a las muchas que en las últimas semanas se hacen públicas. Y es que impera la sensación de que el servicio está peor que nunca. ¿Qué está pasando?

Carmen Ávalos compartió este comentario el pasado lunes, 30 de octubre. Ella ya sospechaba que el viaje no iba a salir bien. Efectivamente, así fue. "Como era de esperar, en Espelúy nos bajamos del tren @Renfe y tenemos el resto del trayecto en bus. A ver si con un poco de suerte está allí cuando lleguemos o tenemos que esperarlo…", lamenta bajo el hashtag #JaénAbandonada. A las siete y media entra a Jaén capital tras un trayecto de tres horas desde Córdoba. Poco más de 100 kilómetros. 

Miguel Ángel García, otro usuario, observa el relato de Carmen y con irónica resignación le contesta: "Ya nos dices. Este finde me toca viajar en él". Porque así es como se sienten los pasajeros, abandonados. La situación es tal que lleva a episodios dantescos como el denunciado la semana pasada por el presidente de la Asociación de la Prensa en Jaén, Antonio Martínez. Las periodistas Marisa Gallego y Elisa Plumed participaron en una mesa redonda sobre precios del aceite de oliva y cómo informar de forma rigurosa. Ambas llegaron a Córdoba al mediodía en AVE desde Sevilla y Zaragoza, respectivamente. Sin embargo, no tenían asegurado que estuvieran en Jaén a tiempo por lo que tuvieron que venir en taxi. Lo mismo al día siguiente, para llevarlas a la vecina capital.

Casualidades de la vida (o no), todos estos incidentes que se acumulan desde hace semanas coinciden con una campaña especialmente beligerante de todos los partidos políticos exigiendo mejores ferroviarias para la provincia. Llega, de nuevo, el clamor por el tren. 

En julio de 2019, en esta misma sección y quien suscribe estas líneas, rubricó el reportaje EN VÍA MUERTA. Poco o nada ha cambiado la situación desde entonces. Por momentos, parece peor. La situación será analizada mañana mismo por la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía. Se reúne en Bobadilla Estación para impulsar nuevas acciones de protesta por la situación ferroviaria en la comunidad autónoma.

Lo harán mientras en Jaén continúa un debate que cobró fuerza a raíz del último pleno en el Ayuntamiento de Jaén.

 Pleno del Ayuntamiento de Jaén del mes de octubre. Foto: Esperanza Calzado.
Pleno del Ayuntamiento de Jaén del mes de octubre. Foto: Esperanza Calzado.

El grupo municipal de Jaén Merece Más logró la unanimidad de PP, PSOE y VOX para aprobar una moción con siete propuestas para solucionar la situación del ferrocarril en Jaén capital y su provincia. Su portavoz, Manuel Carlos Vallejo, fue el encargado de defenderla. Una vez más, denunció la pérdida de más del 90% de servicios ferroviarios en los últimos 25 años, la "cobra" del AVE que no pisa un palmo de suelo provincial, o dejar a Jaén esquiva en el transporte de mercancías y viajeros.

La propuestan pasa por solicitar un CTC (Control de Tráfico Centralizado) entre las estaciones de Jaén y Espeluy, así como dos puestos de adelantamiento (en Mengíbar y Grañena) para acabar con los retrasos en esa vía única y mejorar frecuencias horarias. Pide, además, intervenir de manera inmediata en las vías hacia Madrid y entre Jaén y Sevilla, ya que hay más de 30 limitaciones de velocidad a 15 kilómetros por hora, por lo obsoleto de la infraestructura.

Además de ello, se requiere un cronograma de actuaciones al Gobierno para que cumpla con el documento de 89 páginas del plan de soluciones ferroviarias que en 2018 presentó el Consejo Económico y Social en Madrid ante el Gobierno de España y el presidente de Renfe y sin que haya mejoras apreciables cinco años después. Igualmente, a la Junta de Andalucía se pide que informe si ha cumplido con la Proposición no de Ley de 2019 pidiendo el talgo entre Granada y Madrid por Jaén y que se diera cumplimiento al catálogo de propuestas del CES anteriormente mencionado. Todo ello sin olvidar la inclusión de Jaén en la Red de Transportes Transeuropeos, el Corredor Central Ferroviario por Jaén y Linares/Baeza y la consecución definitiva de la red de Alta Velocidad para Jaén.

La concejal socialista África Colomo recuerda que también es competencia de la Junta y con carácter de urgencia un CTC (Control de Tráfico Centralizado) entre Jaén y Espeluy, así como dos puestos de adelantamiento (Mengíbar y Espeluy) y la puesta en marcha de una línea de proximidad provincial al estilo del tren “Valle del Guadalquivir” de Córdoba. Junto a ello, recuerda que la inclusión de Jaén capital y su provincia en los ejes ferroviarios y de mercancías y viajeros a través de la Red de Transportes Transeuropeos necesita de la finalización del estudio de viabilidad de la línea Jaén-Granada, aún pendiente.

"RECUPERAR LA NORMALIDAD"

Coincidiendo con este debate, Adif explica que tiene activadas tres líneas de trabajos de mantenimiento que permitirán suprimir a corto plazo, antes de final de año, 17 de las 37 Limitaciones Temporales de Velocidad (LTVs) y recuperar, a medio plazo, la normalidad de la circulación.

El incremento de las circulaciones, tanto de media distancia (Medio Guadalquivir), como de mercancías (fundamentalmente en Córdoba-Espelúy) proveniente de los puertos de Huelva, Sevilla y Algeciras, tráficos enmarcados en los Corredores Atlántico y Mediterráneo. Ha supuesto un aumento de los requerimientos a la infraestructura, que han motivado que se dispongan las LTVs para mantener el tráfico ferroviario en condiciones óptimas de seguridad, mientras se abordan labores de mantenimiento y de renovación de activos para afrontar mayores exigencias en la infraestructura.

Por estas razones, y con carácter temporal, se han establecido 37 (LTV) en el trayecto Espelúy-Sevilla de la línea 400; 27 de ellas, corresponden al trayecto Espelúy-Lora del Río y 10 al Lora del Río-Sevilla.

Las líneas de trabajos de mantenimiento que se desarrollan consisten:

-El tratamiento de desvíos y aparatos de dilatación en estaciones; alineación, nivelación y perfilados de desvíos, etcétera.

-Estabilización de desmonte y terraplenes, sustitución del puente sobre el arroyo de Arjonilla, reparación de viaductos y varios túneles, sustitución de desvíos.

-En fase de redacción o en licitación para su redacción se encuentra una serie de proyectos de renovación integral de la infraestructura y vía, principalmente, de los tramos impactados por los servicios de Medio Guadalquivir, como el de Villa del Río-Córdoba y el de Córdoba-Palma del Río.

 Vista Sentido Espeluy Inicio Variante.
Vista Sentido Espeluy Inicio Variante.

Otra actuación adicional, que contribuirá a incrementar la seguridad y fiabilidad, consistirá en la renovación de las instalaciones de seguridad y comunicaciones entre Espelúy y Lora del Río. Esta actuación se encuentra en fase de redacción de proyectos. En este contexto, y en base al desarrollo de los trabajos de mantenimiento, se analiza la implantación de nuevos horarios, hasta que el trazado recupere la normalidad.
 
Adif defiende que, en los últimos cinco años, las inversiones entre Jaén-Sevilla de la línea 400 ascienden a 50 millones de euros. Una inversión que aplaude el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes.

Y MIENTRAS TANTO...

Y mientras tanto, se suceden los problemas. 

Desde hace semanas se sufren contínuos retrasos en el trayecto ferroviario entre Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. Entre las causas, más allá de las meteorológicas, también se encuentra el estado de la infraestructura, lo que provoca multitud de limitaciones, a ojos del presidente de Jaén Merece Más, Juan Manuel Camacho. Y para muestra un botón.

Él fue quien denunció, a mediados de octubre, que 40 jiennenses se habían quedado "tirados", primero al no ponerles el tren en la estación de Jaén para viajar en sentido a Cádiz y después por llevarlos en autobús hasta Espeluy para enlazar y dejarlos allí "abandonados a su suerte porque el tren ya había partido". Esos viajeros estuvieron dos horas y media esperando solución en Espeluy "sin luz ni comida".

¿Es un problema puntual? Que se lo digan a Mikel Sainz. Es miembro del PP y ayer mismo denunció que el tren Jaén-Sevilla llegó con 83 minutos de retraso

"Renfe, una hora de retraso ya en el tren a Jaén. ¿Cómo queremos que vaya la gente a Jaén con la mierda de transporte que tenemos? Vergüenza debería darle a todas las administraciones", denunciaba ayer otro usuario, Bernardo Álvarez. "Inforenfe, qué pasa con el media distancia de Jaén-Madrid. Llevamos desde las 17:20 horas en el tren parados y son las 17:50 y todavía no hemos salido de la estación...¿Qué pasa con Renfe? Vuestro servicio es nefasto. Es increíble que nunca salgamos a tiempo", apuntaba también ayer Arturo Ramírez. 

Y así... un mensaje tras otro. ¿Qué pasa? Entren a una red social como X, escriban en el buscador "Renfe Jaén" y tendrán la respuesta.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK