Cerrar Buscador

No hay quien frene el ritmo de ventas de aceite de oliva

Por Esperanza Calzado - Junio 12, 2024
Compartir en X @Esperanza44
No hay quien frene el ritmo de ventas de aceite de oliva
Chip antirrobo en la garrafa de aceite de oliva. Foto: Facua-Consumidores en Acción.

Mes tras mes se siguen batiendo récords de operaciones en origen pese a los precios elevados y a la escasez de reservas con vistas al final de campaña

"Magníficas cifras de venta de aceite de oliva". Es el calificativo que emplea UPA Andalucía tras conocer que en mayo se han comercializado otras 105.000 toneladas, incluyendo importaciones. Y lo han hecho a unos precios en origen que se recuperan después de un descenso puntual. Y es que según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso Asaja-Jaén, del 3 al 9 de junio, el precio en origen del virgen extra fue de 8,055 euros; el virgen, 7,465, y el lampante, 7,203.

A ojos de UPA, los datos demuestran la "fortaleza del aceite de oliva" y que el mercado no se resiente, "porque las ventas siguen imparables". En los siete meses de campaña se han comercializado 773.000 toneladas, lo que permite mantener el ritmo vivido el año pasado. Constatan, pues, que el sector se enfrenta al menor enlace entre campañas del siglo, puesto que sólo cuenta con unas existencias de 492.290 toneladas.

Ante este escenario, el secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, insiste en que, según nos se acerque el final de la campaña de comercialización, el próximo mes de septiembre, el nivel de ventas será necesariamente menor porque hay cada vez menos y podría darse un escenario de desajustes.

Junio entra con unas existencias totales que se reparten en 319.911 toneladas en poder de las cooperativas y almazaras; 170.715 toneladas en manos de los envasadores y 1.662 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK