Cerrar Buscador
"Lo que le pido al Estado es el compromiso presupuestario para el Cetedex"

"Lo que le pido al Estado es el compromiso presupuestario para el Cetedex"

Por Esperanza Calzado - Febrero 11, 2024
Compartir en X @Esperanza44

Han pasado cerca de ocho meses desde que Agustín González Romo (Sevilla, 1974) tomara posesión como alcalde de Jaén. No es un político al uso. Lector voraz, escritor y deportista, ha desarrollado su carrera profesional en la función pública y no empezó a ejercer de político como tal hasta que comenzó su carrera hasta la Alcaldía. Aun así, sorprende recitando poesía en Fitur o grabando su 'bitacorines' por la calle al más puro estilo influencer.

De lo personal o lo profesional, pasando por los problemas y las esperanzas que alberga la capital del Santo Reino, en Lacontradejaén hacemos zoom en el alcalde en los Baños del Naranjo, toda una declaración de intenciones de su voluntad de impulsar el espacio.

—¿Quién te echa más de menos, Bruce, su mujer o sus hijos?

—(Ríe) Creo que mis niñas, porque mi hijo está fuera estudiando. Por lo menos ellas son las que más exteriorizan que me echan de menos. 

—Tras siete meses como alcalde y siendo político, que no lo había sido hasta entonces, ¿qué se siente y qué balance hace?

—Es un privilegio ser alcalde. Siempre intento que los buenos momentos puedan a los malos. Ser alcalde es duro pero es muy bonito. Es la política a pie de calle y no sabía qué era eso. He estado en la Administración del Estado, en la Junta de Andalucía, incluso fuera de España... pero esto es otra cosa. Esto es palpar la calle. 

—Da igual ser alcalde de la capital que de un pueblo pequeño, el vecino se acerca a usted a contarle sus problemas...

—Los problemas son los mismos. Vives con esa responsabilidad, intentas estar en todos los sitios y, sobre todo, hacer el bien a tu ciudad. Llevar esa mochila es precioso porque cada cosa buena que sale o se hace bien es gratificante. Lo bueno puede con los momentos más pesados.

—¿Ser alcalde es cómo se lo imaginaba antes de llegar?

—Era consciente de que este puesto era para no saber cuándo te acuestas ni cuándo te levantas. En ese sentido no me ha sorprendido. Pero sí es cierto que debes conocer muchos temas, muchas áreas... Pero me quedo con la parte positiva que es conocer ese mundo jiennense y que estoy conociendo una gran cantidad de gente que trabaja por Jaén. Al final, no te pesa.

—De conocer a Jaén y su calles, usted sabe un poco. Las paseaba con Bruce y grababa sus 'bitacorines'. ¿Ya no le da tiempo? ¿Y a escribir?

—El otro día me dio tiempo a hacer una poesía en Fitur, pero ha sido con mucho cariño y era fácil. Los 'bitacorines' son reflexiones que hago de vez en cuando y sigo con ello. Surgió de la forma más espontánea que fue coger el móvil y contar lo que estaba pensando en ese momento. Alguna vez he tenido que cortar por vergüenza o porque algún espontáneo se ha metido en plano. Es divertido.

—¿Qué hizo en su primer día como alcalde?

—El domingo 18 de junio fui a entregar unos premios al Club de Natación Máster Jaén, en el Campeonato de Andalucía, y acabé en la piscina. El alcalde se moja. 

—Vamos a ver si el alcalde se moja de verdad... En varias ocasiones ha aludido al "caos" que encontró en el Ayuntamiento de Jaén y a su llegada y la complicada situación económica. ¿En qué situación se encuentra ahora mismo?

—Es un asunto complicado no desde hace cuatro años, sino de tiempo atrás con una deuda que se ha ido incrementando. En el último mandato no sólo no se redujo sino que aumentó más. Es un problema que redunda en los ciudadanos porque no tenemos capacidad de inversión porque estamos semi intervenidos. Hemos reducido el periodo medio de pago a proveedores, es decir, lo que tarda el Ayuntamiento en pagar a quienes nos prestan servicios. Lo hemos reducido en 60 días, mientras que el anterior mandato lo incrementó cerca de un 40% en tres años.

Luchamos por sacar un presupuesto y es complicado... no se ha sacado en seis años. La situación que nos encontramos en mayo con un presupuesto agotado nos ha hecho tener que focalizar en sacar adelante todos los pagos que se quedaron por hacer y sacar adelante los otros siete meses del año 2023. Lo hemos hecho con mucho ingenio y trabajo.

—Los bautizados "presupuestos Bonilla" van a ser los más longevos de la historia. Siguen renovándose desde 2017. ¿Va a ser este el mandato que les ponga fin?

—En eso estamos, trabajando por unos nuevos presupuestos. Es complicado haber sido capaces de salvar el año 2023, que fue muy complicado cuando vimos las cuentas al llegar y todos los pagos que quedaban por hacer. Ese fue nuestro principal objetivo cuando llegamos.

—Estamos viviendo una creciente tensión política, con la oposición ausentándose de los plenos o, directamente, no acudiendo. ¿Cómo se puede rebajar este tono?

—Siempre he tenido los brazos abiertos porque creo que es sano y es bueno que exista un buen ambiente, sobre todo en los plenos. Lo cierto es que la crispación empezó el primer día, el 17 de junio, con un discurso que no fue nada institucional. Me lo dijo el anterior alcalde saliente, Javier Márquez, que también vivió una negociación a última hora pero dio un discurso institucional, como tiene que ser. Es la fiesta de la democracia en la que se recibe al nuevo alcalde y en ese momento generó una crispación. Estaba escuchando los gritos y pensé qué pena... porque es un día bueno para todos. 

Los plenos es la máxima representación de la democracia de todos los jiennenses y hay que estar, te guste o no. Tienes que ir y defender tu postura. El pueblo te ha dado voz para estar ahí. 

—Los dos últimos mandatos han estado marcados por las negociaciones con formaciones y políticos nacidos de las plataformas ciudadanas. ¿Cuál es la salud del pacto de Gobierno? Porque no dejamos de ver comunicados exigiéndole cosas personalmente a usted, como alcalde. 

—Muy bien. Nos llevamos estupendamente con Manuel Carlos, María y Luis. Es bueno que haya ciertas tiranteces porque nos hace exigirnos más a todos y trabajar más por el ciudadano. Por lo tanto, la salud del pacto es muy buena y eso es bueno para Jaén. Siempre hablamos de equipo y vamos a dejar que los equipos planteen sus estrategias. Pero dentro del Ayuntamiento somos un equipo.

—Hay sintonía con la Junta y se ven pasos con la Ciudad de la Justicia y la Sanitaria. Aunque con el Gobierno central no hay sintonía política pero hay pasos para la implantación del Cetedex. ¿Augura años de buena esperanza para la ciudad?

—Estoy seguro. No es que pinte bien, sino que se están haciendo las cosas bien. La gente quiere las cosas ya pero no es fácil, las cosas requieren su tiempo. Por ejemplo con el Conservatorio. Se está trabajando dentro y desde fuera parece que está igual, pero no es así. Se está trabajando por el tranvía, que supongo que usted me preguntará por eso...

—Efectivamente, está en la lista de preguntas.

—Los consejeros son los que más preocupados están y no me está haciendo casi falta ni apretar, porque todos están atentos a este asunto y por otros. La pregunta que me hacen siempre es en qué nos pueden ayudar.

—¿Qué le contesta usted? Porque le critican que todos estos proyectos a los que hemos hecho alusión son heredados.

—Saco una lista larga. Más que pedir, es colaborar en proyectos. Desde eventos deportivos hasta inversiones que se puedan hacer, por ejemplo, con los fondos europeos Next Generation, o los del Estado o los de la Junta. Buscamos vías de financiación y desde Turismo nos pueden ayudar de muchas maneras. Hay que buscar nuevas líneas de colaboración a través de eventos o, por ejemplo, la exposición del Museo del Prado, que fue la primera gestión que hice como alcalde, precisamente.

—Habla de Turismo y la vertiente deportiva en la ciudad está haciendo mucho para darle un empujón.

—Es todo, no sólo trabaja desde la Concejalía. Se lo dije a todos los concejales, tienen que tratar que sus sectores se impliquen en el turismo, desde el de deportes o el de congresos, por ejemplo. Hay que hacer que todas esas personas que venga a Jaén por otros motivos conozcan la ciudad, se marchen encantados y haciendo de embajadores de Jaén. 

—Y durmiendo en Jaén... que no tenemos suficientes plazas hoteleras. En Fitur le hemos visto en reuniones al respecto. ¿Qué nos puede adelantar?

—No soy de vender humo ni expectativas hasta que no estén las cosas cerradas. Pinta muy bien, hay mucha gente interesada pero hay que aunar intereses.

—¿Se descarta el proyecto del Rey Fernando?

—No. Es una gran oportunidad para Jaén con un hotel que está en el centro. Tenemos que buscar la gran oportunidad. Un hotel de tres estrellas ahí... No lo digo yo, sino la propia asociación y los expertos de turismo. La oferta de hoteles de tres estrellas ya está cubierta en Jaén, el sector que busca venir es más de cuatro estrellas e, incluso, con los restaurantes Estrella Michelin, más. Ese Rey Fernando tiene que ser un hotel cuatro estrellas.

—¿Qué pasa con el proyecto del colector para Los Puentes?

*Esta entrevista se realizó antes de que se reuniera con la consejera del ramo para avanzar en el proyecto.

—Estamos hablando de distintos Puentes y cada uno tiene sus especialidades. Algunos chalés son irregulares, otros pese a la Ley Lista tiene carácter de inundable y no se pueden regularizar... Esto hace que cada uno tenga su propia idiosincrasia y se tengan que estudiar caso por caso. Por otro lado, este es un asunto en el que estamos implicadas las tres administraciones.

—Pero ¿quién lo paga?

—El problema no es tanto quién lo paga sino quién empieza a trabajar y al haber buena sintonía con la Junta, está claro que quiere hacerse. Se trata de ver si antes de la regularización o no.

—Uno de los proyectos que avanza, heredado, es Cetedex.

—Cetedex y el que sea. Siempre repito lo mismo, todo lo que es bueno bienvenido sea. Si sigues un proyecto te acusan porque es heredado; pero si no lo seguimos, nos critican por no hacerlo. Pongo como ejemplo la Rambla del Deporte. Se ha hecho una mejora ostensible y se ha eliminado un túnel subterráneo de casi 40 metros en una parte alejada... Quién iba a correr por ahí. Hemos ganado una zona verde a la ciudad. Ese proyecto lo hemos adaptado pero era bueno.

Lo mismo con el Cetedex. Al principio, el problema es que no teníamos información alguna, solo una declaración de intenciones en dos folios. Pedí una reunión con el Ministerio de Defensa. Fuimos en agosto, nos lo explicaron todo y pinta bien. Cómo vamos a decir que no a un proyecto como ese. Lo que no está es el compromiso presupuestario de todo. Se ha hecho el vallado, se cedió el terreno pero lo que le pido al Estado es un compromiso presupuestario para que no se quede a mitad. Pero eso no quiere decir que no crea en el proyecto, todo lo contrario, soy un firme defensor; pero mi responsabilidad es estar vigilante. 

—¿Hay algún proyecto que tenía en mente y una vez llegado a la Alcaldía ha tenido que descartar?

—No. Otra cosa es que podamos terminarlos en cuatro años. Hay proyectos muy ambiciosos como la eliminación de la deuda. Pero sí se pueden ir viendo pequeños pasos. Hay alguno que contamos con la colaboración de la Diputación, pero no está en mi mano. Es el caso, por ejemplo, del cinturón verde, que son terrenos de la Diputación y no depende de nosotros. Ahora estamos preparando los nuevos Edusi, la ETI y ahí es donde está nuestra apuesta. No queremos que suceda la inejecución, porque ha sido una pena perder tantos millones. 

—¿Cómo ve a Jaén dentro de diez años y cómo le gustaría verla?

—La veo siendo más capital y se va viendo poco a poco. Recuperar la capitalidad hace que haya un liderazgo entendido como referente para el resto del país y Europa. Eso hace que sirva como motor impulsor de toda la provincia. Espero que haya una ciudad más joven, que se puedan quedar aquí y será señal de que proyectos como el Banco de España o el Cetedex son una realidad y retiene, e incluso, atrae talento. Que no perdamos nuestra idiosincrasia y tengamos esta hospitalidad que tanto nos caracteriza. Debemos desestacionalizar el turismo y apostar por la innovación tecnológica para atraer ese talento.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK