Cerrar Buscador

El precio del aceite de oliva se cuadruplica en tres años

Por Esperanza Calzado - Agosto 05, 2023
Compartir en X @Esperanza44
El precio del aceite de oliva se cuadruplica en tres años
Cata de AOVE. Foto: Andrés García

El precio medio en origen supera los siete euros y el sector se prepara para afrontar una segunda campaña menguante marcada por la sequía

Verano de 2020. En medio de la pandemia por coronavirus y con mascarillas, los olivares se echan a la calle al igual que hicieron a principios de años sin restricciones. Por aquel entonces, anunciaban "guerra" si no se planteaba una solución a los precios. El virgen extra bajó ligeramente a los 1,974 euros; el virgen a 1,800, y el lampante ascendió a 1.687. 

Con ingresos que apenas llegan a los dos euros, el futuro del sector era, hace tres años, desalentador. Hoy, tres años después, sigue siendo así pero por motivos bien diferentes.

Con unos precios que se han multiplicado por cuatro, los olivareros se preparan para vivir una segunda cosecha menguante como consecuencia de la importante sequía que padece el mar de olivos. 

Según los datos aportados por COAG Jaén, el precio medio del aceite en la semana del 29 de julio al 4 de agosto ha sido de 7,15 euros. En el caso del virgen extra llega a los 7,89. El virge se sitúa en 7,14 y el lampante en 6,92, basándose en los datos facilitados por poolred. 

No hay que echar la vista atrás para detectar tanto incremento. Hace solo un año, en agosto de 2022, el oro líquido se pagaba a una media de 3,63 euros y el virgen extra estaba a 3,68, según las mismas fuentes. 

ASAJA explica que la floración adelantada de este año, que hacía presagiar una buena cosecha, acabó “quemada” por el extremo calor y la falta de lluvias cuando el cultivo lo requería. La subida de precios en el lineal del supermercado se debe a que la producción ha descendido en todo el país de forma generalizada y hay falta de stock, sin embargo, no mejora la rentabilidad del agricultor.

Las inclemencias climáticas están afectando negativamente a este cultivo, hecho que está ocurriendo en todas las zonas productoras del país. Salvo que haya un otoño muy lluvioso, la organización espera que España registre muy poca cosecha. Esto, unido a que se arrastra ina campaña nefasta, hace que no haya stock, y por ello los precios del aceite de oliva estén disparados en los lineales del supermercado, exactamente un 86,4% más caros que en este mismo periodo de 2022, según sus datos.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK